Chipá con queso parmesano: la exquisita y definitiva receta
El chipá es mucho más que un simple pan de almidón y queso: es una herencia viva de la cultura guaraní que sigue presente en la mesa de miles de personas en Argentina, Paraguay y Brasil. Su historia, profundamente arraigada en las tradiciones indígenas y en los primeros contactos con los colonizadores europeos, la convierte en una joya de la gastronomía sudamericana.
Seguí leyendo: Lemon pie: la receta definitiva para un postre delicioso
De textura suave por dentro y ligeramente crocante por fuera, el chipá se elabora a base de almidón de mandioca, huevos y abundante queso. Sus formas son variadas: puede encontrarse en bollos redondeados, alargados e incluso con forma de rosca.
En Paraguay, donde es considerado uno de los alimentos nacionales, es infaltable en los desayunos, meriendas o como acompañamiento de infusiones como el mate cocido o el tereré.
El chipá, un plato con raíces ancestrales
La historia del chipá se remonta a tiempos precolombinos. Algunos historiadores señalan que ya en el siglo XVI, el viajero alemán Ulrico Schmidl, cronista de la expedición de Juan de Ayolas, registró en su bitácora la existencia de un pan elaborado por los carios-guaraníes con almidón de mandioca.
Antes de que se conociera con el nombre actual, existía una preparación nativa llamada mbuyapé, palabra guaraní que significa "pan". Esta comida se elaboraba mezclando harina de maíz o almidón de mandioca con grasa animal. Luego, la masa se envolvía en hojas de banana y se cocinaba en el tanimbú, una especie de horno de tierra típico de la región.
Con el paso del tiempo, la chipa dejó de ser solo una comida ceremonial o de subsistencia y pasó a ocupar un lugar de privilegio en la cultura popular. Hoy se vende en panaderías, estaciones de servicio, ferias, etc.
Receta de chipá: preparación paso a paso
Ingredientes
- 500 gramos de harina de mandioca
- 2 huevos
- 75 gramos de manteca
- 125 gramos de queso pategrás o gouda
- 125 gramos de queso parmesano
- 1 pizca de sal
- 80 ml de leche
- ¼ cucharadita de pimienta negra molida
- ¼ cucharadita de nuez moscada molida
Siguiendo una serie de pasos, podes preparar en tu casa un bocadillo sencillo y delicioso para acompañar una merienda. Lo primero, es preparar la base seca: En un bowl amplio, colocar la harina de mandioca junto con la sal.
Luego incorporar ingredientes húmedos. Hacer un hueco en el centro y agregar los huevos, la manteca blanda cortada en cubitos y la leche.
Seguí leyendo: La receta definitiva para preparar la clásica pastafrola argentina
Acto seguido, sumar los quesos rallados y sazonar con pimienta negra y nuez moscada para realzar el sabor. Hecho esto, llega el momento de amasar con las manos, comenzar a unir los ingredientes del centro e ir incorporando poco a poco la harina. Amasar durante unos 5 minutos hasta lograr una masa lisa, suave y homogénea.
Un paso importante es el de formar el chipá. Armar pequeños bollitos de tamaño parejo y colocarlos en una asadera previamente enmantecada o con papel manteca.
Llevar al horno precalentado a temperatura media (180 °C) durante aproximadamente 20 minutos, hasta que los chipá se inflen ligeramente y tomen un tono dorado.