Dieta alcalina: en qué consiste y cómo influye en la salud
Mucha gente está cambiando su forma de comer para sentirse mejor en cuerpo y mente. En esto, la dieta alcalina se ha hecho popular por su idea: tener la sangre con el pH justo para que las células estén más sanas.
Seguí leyendo: Lemon pie: la receta definitiva para un postre delicioso
De acuerdo con esta idea de nutrición, el pH perfecto de la sangre debe estar entre 7.35 y 7.45, un poco alcalina, lo que ayuda a que el cuerpo funcione bien y las células reciban buen oxígeno. Si ese balance se daña, baja el aire libre y las células actúan sin aire, lo que cambia su ser normal.
Que es la dieta alcalina
La dieta alcalina es un plan alimenticio que sostiene que ciertos alimentos pueden alterar el pH del cuerpo, promoviendo un ambiente más alcalino y, por ende, más saludable. Según esta teoría, los alimentos que generan acidez en el cuerpo (como carnes, lácteos, azúcares y productos procesados) pueden provocar enfermedades, mientras que los alimentos alcalinos (frutas, verduras, frutos secos y legumbres) ayudan a prevenirlas.
El objetivo es lograr equilibrar el pH del cuerpo hacia una mayor alcalinidad para mejorar la salud general, perder peso y prevenir enfermedades como el cáncer, la osteoporosis y enfermedades cardíacas.
Dieta alcalina: ¿Cómo lograr el balance perfecto?
Para cuidar ese balance del cuerpo en las células, comer es la onda. La comida alcalina dice que el 80% de lo que comas sea alcalino y solo el 20% ácido. Cambiar esto pide cambiar cómo comes al día,pero los que la aman dicen que vale oro.
Mucha comida agria causa un lío que el cuerpo trata de arreglar, usando sus ahorros alcalinos, como calcio, magnesio y potasio, que están en huesos, dientes y uniones.Esa fuga puede causar cosas como huesos débiles, vejez rápida, gordura y males raros.
¿Qué comidas entran en la dieta alcalina?
80% alcalinos
• Vegetales de hojas verdes: espinaca, berro, coliflor, zanahoria, tomate, remolacha, espárragos, apio, cebolla, choclo.
• Frutas: limón, manzana, melón, uva, pera.
• Frutos secos: almendras, castañas, avellanas.
• Otros: semillas raras, tofu suave, leche de cabra tibia, leche de soja fresca, té verde frío, té de jengibre picante, miel dorada.
• Agua con limón: el limón, aunque ácido al probarlo, se vuelve alcalino al procesarse dentro del cuerpo.
20% ácidos
• Alimentos raros: azúcar blanca pura, sal refinada fina, harinas pálidas y arroz blanco brillante.
• Sintéticos extraños: edulcorantes falsos, conservantes fuertes, alcohol claro, café negro, alimentos en latas.
• Proteínas animales: carnes y cosas de animales, que en mucha cantidad, suben la acidez por su ácido fosfórico.
Los beneficios de la dieta alcalina para la salud
La mencionada dieta se convirtió en una de las tendencias alimentarias más comentadas de los últimos años. Su principal premisa es mantener el equilibrio ácido-base del organismo, lo que, según sus defensores, puede traducirse en una amplia gama de beneficios para la salud.
• Mantenimiento del pH corporal: ayuda a conservar niveles adecuados de alcalinidad, lo que beneficia el funcionamiento de los órganos vitales.
• Mejor digestión: al reducir la acidez estomacal, se crea un entorno más apto para la digestión y la absorción eficiente de nutrientes.
• Alivio de dolores articulares: se ha observado una posible reducción en síntomas de artritis y otras enfermedades inflamatorias.
• Prevención de enfermedades crónicas: como la obesidad, la diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos.
• Salud cardiovascular: los alimentos alcalinos, ricos en minerales y antioxidantes, ayudan a reducir la inflamación en los vasos sanguíneos, previniendo enfermedades del corazón.
• Mejor aspecto de la piel: las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de esta dieta fortalecen las células de la piel, mejoran la hidratación y previenen el envejecimiento prematuro.
• Mayor resiliencia inmunológica: el cuerpo se fortalece para resistir infecciones y enfermedades inflamatorias.
• Bienestar general y energía: muchas personas reportan sentirse con más vitalidad y menos fatiga.