Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y recetas

La alimentación puede ser tu mejor aliada para combatir la inflamación y mejorar tu salud.

La inflamación es una respuesta natural del organismo ante infecciones o lesiones, pero cuando se vuelve crónica, puede estar relacionada con enfermedades como la artritis, la diabetes o problemas cardiovasculares. La dieta antiinflamatoria ayuda a reducir esta inflamación a través de alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes esenciales.

Seguí leyendo:

Dieta keto para bajar de peso: qué es y cómo funciona


¿Qué es la dieta antiinflamatoria?

La dieta antiinflamatoria se basa en el consumo de alimentos naturales que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, mejorando la salud general y previniendo enfermedades crónicas. En esta nota, te contamos qué podés comer, cuáles son los alimentos a evitar y te compartimos un menú ejemplo con recetas fáciles.

¿Quién puede hacer una dieta antiinflamatoria y quién debería evitarla?

Teniendo en cuenta que la dieta antiinflamatoria es beneficiosa para un gran porcentaje de la población, los requisitos nutricionales y el estado de salud de cada persona son únicos. En ese sentido, pacientes que conviven con la diabetes, enfermedades cardíacas, artritis, asma, afecciones del hígado graso, dolor en articulaciones, entre otros, son los principales objetivos de esta dieta. Por otro lado, pacientes con dificultades gastrointestinales que no puedan comer altas cantidades de fibras, o casos de hipercolesterolemia familiar, deben evaluar con sus médicos si la dieta antiinflamatoria es adecuada para ellos.

Dieta antiinflamatoria: alimentos recomendados y prohibidos

Para llevar adelante un correcto proceso de desinflamación corporal, es fundamental seleccionar los alimentos óptimos. Debajo, dejamos una guía bastante sencilla de esta dieta para que prepares los platos en la comodidad de tu casa:

Alimentos permitidos:

  • Frutas y verduras frescas (espinaca, brócoli, frutos rojos, palta, zanahoria)

  • Pescados grasos (salmón, atún, sardinas)

  • Aceites saludables (oliva extra virgen, coco, palta)

  • Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, lino)

  • Legumbres y cereales integrales (lentejas, quinoa, arroz integral)

  • Especias antiinflamatorias (cúrcuma, jengibre, canela)

  • Té verde y cacao puro

Alimentos prohibidos:

  • Azúcares refinados y edulcorantes artificiales

  • Frituras y alimentos ultraprocesados

  • Harinas refinadas y pan blanco

  • Carnes procesadas (embutidos, salchichas, fiambres)

  • Lácteos en exceso

  • Bebidas azucaradas y alcohólicas

Seguí leyendo:

Qué sembrar en otoño en Argentina: cultivos y consejos

.

Dieta antiinflamatoria: menú de ejemplo para un día

  • Desayuno: Yogur natural con frutos rojos y semillas de chía.

  • Almuerzo: Ensalada de quinoa con palta, tomate y atún.

  • Merienda: Un puñado de nueces y una infusión de cúrcuma y jengibre.

  • Cena: Salmón al horno con brócoli y zanahorias asadas.


Recetas fáciles para una dieta antiinflamatoria

1. Ensalada de quinoa y palta

Ingredientes:

  • 1 taza de quinoa cocida

  • 1 palta en cubos

  • 1 tomate en cubos

  • 1/2 cebolla morada en rodajas

  • Jugo de limón y aceite de oliva

  • Sal y pimienta a gusto

Preparación:

  1. Mezclá la quinoa con la palta, el tomate y la cebolla.

  2. Agregá jugo de limón y aceite de oliva.

  3. Salpimentá y serví frío.

2. Salmón al horno con vegetales

Ingredientes:

  • 1 filete de salmón

  • 1 zanahoria en rodajas

  • 1 taza de brócoli

  • 1 cda. de aceite de oliva

  • 1 cdita. de cúrcuma

  • Sal y pimienta a gusto

Preparación:

  1. Colocá el salmón en una bandeja para horno.

  2. Agregá las zanahorias y el brócoli alrededor.

  3. Condimentá con aceite de oliva, cúrcuma, sal y pimienta.

  4. Horneá a 180°C por 20 minutos y serví caliente.

Esta nota habla de: