Enfermedad, doping y misterio: la historia detrás de la boxeadora trans de los JJOO
La boxeadora argelina Imane Khelif protagonizó un intenso debate en los Juegos Olímpicos de París 2024 tras su combate contra la italiana Angela Carini en los octavos de final del peso wélter.
Día y horario confirmado para el partido de la Lepra y Boca en Mendoza
El enfrentamiento, que duró apenas 46 segundos, culminó de manera polémica cuando Carini abandonó el ring tras recibir un potente golpe de Khelif. En ese sentido, se conoció una realidad que rodeaba a la atleta argelina.
"Trans"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) August 1, 2024
Porque la boxeadora trans Imane Khelif vence a la italiana Angela Carini después de solo 45 segundos en los preliminares de boxeo de 66 kg en Paris.
La italiana decidió retirarse al ver que no tenía chances de pelear.
pic.twitter.com/kjsgNqDBYS
DOPING POSITIVO
La participación de Khelif está bajo escrutinio desde que no pasó una prueba de género en 2023, descalificándola del Mundial femenino de boxeo. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional le permitió competir en los Juegos Olímpicos.
SUPUESTA ENFERMEDAD
Algunos usuarios en redes sociales señalaron su historial y discutieron sobre su condición médica, el síndrome de Swyer, que implica tener cromosomas X e Y y niveles elevados de testosterona, pero con órganos reproductivos femeninos, salvo los ovarios.
Polémica en #Paris2024 Imane Khelif de Argelia vence a Angela Carini de Italia en 46 segundos. A Khelif se le acusa de ser hombre y estar compitiendo como atleta trans. Pero el tema es más complejo que eso, Khelif supuestamente padece de síndrome de Swyer, una rara condición en... pic.twitter.com/8dmzwm5Jak
— Fanáticos del MMA GT (@fanaticosMMAGT) August 1, 2024
La fortuna que pagará River por el anhelo de Gallardo
La controversia no se limitó al ring, ya que en plataformas como X se debatió sobre la participación de Khelif y su condición médica, generando diversas opiniones sobre su elegibilidad para competir en las categorías femeninas.
Una de las personalidades que opinó de tema fue el presidente de Argentina, Javier Milei, así como también lo hizo Elon Musk, propietario de X, Tesla y otras empresas, y diversas personalidades del deporte olímpico.