Video: compró uno de los vinos mendocinos más caros, pero se dio cuenta que era trucho

Un hombre subió un curioso video donde denunció que le vendieron un vino adulterado. Se dio cuenta por su mala calidad y errores ortográficos en la etiqueta.

Esta semana, el mundo del vino se conmocionó por un escándalo sobre una falsificación de El Enemigo Malbec 2022, una de las etiquetas más reconocidas de Mendoza. 

Seguí leyendo:

Dieta alcalina: ¿en qué consiste y cómo influye en la salud?


Todo comenzó cuando Diego Merena, un consultor y amante del vino, mostró en redes sociales una comparación entre una botella falsa y una auténtica, lo que generó muchas reacciones entre consumidores y expertos.

Merena compró el vino en un supermercado de La Plata y se dio cuenta de que algo no estaba bien.  "Cuando lo abrí y lo puse en la copa, no era el vino de Alejandro Vigil y Adrianna Catena", compartió en Instagram, donde su publicación tuvo más de 70,000 visitas. Su denuncia puso de relieve una preocupación creciente sobre las falsificaciones en el mercado de vino en Argentina.

Uno de los fallos más claros en la botella falsa fue un error tipográfico en la contraetiqueta, donde el nombre de Adrianna Catena estaba mal escrito como Adianna. Además, la etiqueta delantera tenía diferencias, el corcho era de mala calidad y el sabor nada que ver con el original. Para asegurarse, Merena compró otra botella del mismo vino en otro lugar y comprobó que la primera era efectivamente falsa.

Seguí leyendo:

Los desopilantes memes que dejó la salida de Fernando Gago de Boca


"Cuando lo probé me di cuenta por el gusto, pero pensé que el problema podía estar en esa botella en particular. Entonces fui y compré otra de la misma añada 2022 en otro supermercado y, mirando con más atención, empecé a encontrar los errores en la etiqueta, el corcho pésimo, el sabor...", detalló en una entrevista con el diario Clarín.

El Enemigo se produce en la Bodega Aleanna, en Mendoza, por Alejandro Vigil y Adrianna Catena. Con precios que varían entre 15,000 y 20,000 pesos por botella, sus vinos gozan de reconocimiento internacional por su calidad. Este incidente ha preocupado a los consumidores e inquietado a la industria.

Vigil, un referente del vino argentino, comentó con un toque de humor: "Lo bueno es que ya somos Louis Vuitton". Sin embargo, señaló que su equipo legal ya está tomando medidas para abordar el problema y proteger a la marca y a los consumidores.

La investigación sigue y se espera una posible intervención judicial para aclarar el origen de estas botellas falsas. Mientras tanto, en el sector del vino se insiste en reforzar los mecanismos de trazabilidad para proteger la reputación de los vinos argentinos tanto local como internacionalmente.

Esta nota habla de: