El curioso motivo por el cual el Papa Francisco nunca volvió a la Argentina
Desde su entronización como Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia nunca regresó a la Argentina. Su ausencia alimentó una serie de especulaciones de todo tipo, desde razones políticas hasta cuestiones logísticas o de salud.
Seguí leyendo: La reacción de la política de Mendoza a la muerte del Papa Francisco
Sin embargo, hay una explicación que emerge con fuerza por encima del resto y que ha sido confirmada por fuentes cercanas al pontífice: Francisco no volvió a la Argentina para evitar que su figura sea utilizada políticamente.
Uno de sus amigos más cercanos, el activista Gustavo Vera -referente de la Fundación La Alameda y quien mantiene un fluido intercambio epistolar con él desde hace más de una década- lo explicó así en diálogo con BBC Mundo: "Él pensaba que su papado iba a durar cuatro años, por su edad, o porque quizás tendría que abdicar por un ACV o lo que fuera. Pero además siempre consideró que una visita a la Argentina podría prestarse a una manipulación política".
La preocupación de Francisco por no ser usado como trofeo o bandera por ningún sector del poder -ni político, ni económico ni eclesiástico- ha sido constante. Desde el inicio de su pontificado, se mostró molesto con la creciente grieta que divide a los argentinos y evitó tomar partido públicamente por ninguna figura, incluso cuando lo quisieron vincular con ciertos gobiernos.
Pese a no haber vuelto físicamente, el Papa jamás rompió el vínculo con su país. A lo largo de estos años, intercambió cientos de cartas manuscritas con Vera, en las que comentaba con detalle la actualidad nacional. "A veces hablaba de fútbol, a veces de tango, a veces de hechos culturales. Siempre estaba al tanto de lo que ocurría en la Argentina", contó el dirigente social.
Seguí leyendo: El novedoso ritual fúnebre que preparan para el Papa Francisco
La relación con sus compatriotas no fue solo epistolar. En el Vaticano, Francisco mantuvo siempre abiertas las puertas para los argentinos: "En su agenda hubo una cantidad muy nutrida de compatriotas que asistían a las audiencias generales, al Ángelus o a encuentros personales. Siempre estuvo con su corazoncito en Argentina", destacó Vera.