El Vaticano confirmó de qué murió el papa Francisco

A los 88 años, Jorge Bergoglio falleció y la Iglesia Católica está de luto. El Sumo Pontífice atravesaba un frágil estado de salud en el último tiempo.

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, según confirmó el Vaticano. El deceso ocurrió a las 7:35 (hora de Roma) en su residencia de Casa Santa Marta, a causa de un ictus cerebral fulminante que derivó en un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Seguí leyendo:

El novedoso ritual fúnebre que preparan para el Papa Francisco

El pontífice argentino, nacido Jorge Mario Bergoglio, había sido dado de alta el 23 de marzo tras una internación de 38 días por una neumonía bilateral. Desde entonces, su estado de salud se mantuvo frágil, desplazándose en silla de ruedas y con voz debilitada. El domingo de Pascua realizó su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, donde pronunció un breve mensaje .

El cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció oficialmente la muerte del papa desde la capilla de Casa Santa Marta. En su mensaje, expresó: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

El Vaticano deberá elegir un nuevo Papa. 

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".

Seguí leyendo:

Los únicos equipos mendocinos que despidieron al Papa Francisco

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y jesuita, fue elegido el 13 de marzo de 2013. Durante su pontificado de 12 años, promovió temas clave como el cuidado del medio ambiente, la inclusión de las mujeres y el diálogo interreligioso.

El miércoles 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. El cardenal Farrell asumirá la administración temporal del Vaticano hasta la celebración del cónclave que elegirá al nuevo pontífice.


Esta nota habla de: