Los milagros que el papa Francisco habría hecho en vida y que lo podrían canonizar

El Sumo Pontífice podría ser considerado santo gracias a una serie de acontecimientos que los fieles le atribuyen.

Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes a los 88 años, muchos fieles comenzaron a compartir historias sobre los hechos extraordinarios que le atribuyen al pontífice argentino. Aunque aún no hay una causa oficial de canonización, los relatos de supuestos milagros han resurgido con fuerza, creando una gran expectativa sobre una posible santificación.

Seguí leyendo:

Comenzó el funeral del Papa Francisco: cómo verlo en vivo


Uno de los relatos más conocidos ocurrió en 2014, cuando una familia estadounidense viajó a Roma con su hija Ave, una bebé con síndrome de Down y una grave afección cardíaca. Durante una audiencia papal, un miembro de la seguridad del Vaticano levantó a la pequeña y la puso en brazos del Papa, quien la besó y la bendijo. 

Según contaron sus padres, al regresar a Estados Unidos, los médicos les informaron que dos orificios en su corazón, que antes eran motivo de preocupación, habían mejorado notablemente: uno se había cerrado por completo y el otro se había reducido a la mitad.

En 2015, durante su visita a Paraguay, Francisco recorrió el hospital pediátrico Acosta Ñu. Allí, padres de varios pacientes afirmaron que, tras la visita del pontífice, sus hijos comenzaron a mostrar signos de recuperación que la ciencia no podía explicar. Aunque no se realizaron estudios formales después, estos testimonios siguen vivos en la memoria colectiva.

Seguí leyendo:

Cónclave polémico: un cardenal vetado por Francisco dijo que votará en la elección del Papa


Un caso que realmente tocó el corazón de Italia se dio a conocer en 2022. Una madre compartió la historia de su hijo, Paolo Bonavita, quien había sido diagnosticado con epilepsia, autismo y señales de un posible tumor cerebral. Sorprendentemente, el niño experimentó una notable recuperación después de un encuentro con el Papa. No solo mostró mejoras en su salud neurológica, sino que los exámenes finalmente descartaron la presencia del tumor.

Según la tradición católica, para que alguien sea canonizado, se necesitan verificar dos milagros que ocurran después de su muerte. Sin embargo, los eventos que rodearon a Francisco durante su vida ya han comenzado a alimentar la percepción popular de él como una figura con un carisma profundamente espiritual y una habilidad única para inspirar la fe.

En noviembre del año pasado, el propio Papa aprobó una reforma al rito funerario de los papas, introduciendo una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Entre los cambios, se eliminó el uso de los tradicionales tres ataúdes (de ciprés, plomo y roble), optando por uno solo de madera con interior de zinc. También se suprimió la colocación del báculo y el uso del catafalco. Su cuerpo será expuesto en un féretro sencillo, en línea con su estilo austero y pastoral.


Esta nota habla de: