Papa Francisco: casi 100 mil fieles asistieron a su funeral en los primeros dos días
La Basílica de San Pedro se convirtió en el corazón del dolor y la devoción de miles de fieles que se reunieron para despedir al papa Francisco, quien falleció a los 88 años debido a un derrame cerebral.
Seguí leyendo:
Esperó hasta el domingo de gloria para despedirse
En apenas dos días, cerca de 90 mil personas, llegadas de diferentes partes del mundo, formaron largas filas para rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano de la historia.
El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio fue expuesto en la Basílica, vestido con una casulla roja, mitra blanca, un palio adornado con cruces negras y un anillo de plata. Entre sus manos, sostenía un rosario.
La Guardia Suiza se mantuvo firme, custodiando los restos, mientras que diversas fuerzas de seguridad italianas llevaron a cabo un amplio operativo en los alrededores de la Plaza San Pedro.
El funeral, programado para el sábado 26 de abril, contará con la presencia de 130 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y diez monarcas reinantes. Será una ceremonia histórica, no solo por la magnitud del evento, sino también por la figura del papa Francisco, recordado por su humildad, su fuerte compromiso social y su visión renovadora sobre la Iglesia.
Seguí leyendo:
En vivo: una multitud despide al papa Francisco
Por decisión del cónclave, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández fue elegido para celebrar la Misa del sexto día de los Novendiales. Esta decisión se tomó durante la tercera Congregación General, donde se reunieron 113 cardenales. Además, se acordó que el padre Donato Ogliari será el encargado de pronunciar la primera meditación el lunes, mientras que el cardenal Raniero Cantalamessa ofrecerá la segunda al inicio del cónclave, cuya fecha aún está por confirmarse.
Uno de los momentos más esperados será el entierro del pontífice, cuya tumba fue diseñada de acuerdo a sus propias indicaciones en su testamento. Estará situada en la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, justo al lado del Altar de San Francisco. La lápida, que es sencilla y sobria, está hecha de mármol de Liguria y lleva únicamente la inscripción "Franciscus" junto a una réplica de su cruz pectoral.
El legado del papa Francisco dejará una huella imborrable en la historia del Vaticano y de la Iglesia católica. No solo será recordado por ser el primer pontífice argentino, sino también por su dedicación a los más necesitados, su lucha contra los abusos y su constante llamado a la paz y al diálogo. Su despedida, que fue multitudinaria y profundamente sentida, confirma el impacto que su papado ha tenido en millones de personas alrededor del mundo.