Qué presagia la aparición del "pez del fin del mundo"
El avistamiento de un pez remo en la costa de Baja California Sur ha generado sorpresa y especulación entre turistas y expertos marinos. El inusual encuentro ocurrió el 9 de febrero en Playa El Quemado, México y fue registrado en un video por Robert Hayes, un turista estadounidense.
El estremecedor mensaje del argentino liberado por Hamas para su hermano, que sigue secuestrado
Las imágenes muestran al pez, de cuerpo alargado y plateado, nadando en aguas poco profundas antes de quedar varado en la arena. Un hombre intentó regresarlo al océano, pero el animal volvió a la orilla en tres ocasiones.
El pez remo (Regalecus glesne) es el pez óseo más largo del mundo, capaz de alcanzar más de 10 metros de longitud. Habita en aguas profundas, entre los 200 y 1.000 metros, por lo que su presencia en la superficie es extremadamente rara.
A diferencia de otras especies, no tiene escamas, y su piel plateada es producto de un compuesto químico llamado guanina. Además, su forma de nadar es peculiar: se desplaza de manera vertical, lo que le ayuda a camuflarse con los reflejos de la luz en el agua.
%uD83C%uDDF2%uD83C%uDDFD | El pez remo, conocido como el "pez del fin del mundo", apareció en una playa de Baja California Sur, México. Los bañistas intentaron devolverlo pero regresaba a la orilla.
La leyenda señala este pez solo emerge para anunciar catástrofes o terremotos.pic.twitter.com/OoVnhXi2vt— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 19, 2025
El Vaticano confirmó la grave enfermedad que padece el papa Francisco
¿Un presagio de terremotos?
El pez remo ha sido protagonista de mitos y leyendas a lo largo de la historia. En Japón, es conocido como el "pez del fin del mundo" debido a su supuesta aparición antes de grandes desastres naturales, como el terremoto y tsunami de Tohoku en 2011.
Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde la teoría de que estos peces predicen terremotos. Su aparición en la costa suele estar relacionada con cambios en las corrientes marinas, variaciones en la temperatura del agua o enfermedades.
A pesar de los intentos por regresarlo al mar, el ejemplar encontrado en Playa El Quemado parecía desorientado y debilitado.