Trump se echó para atrás y eximió de aranceles a productos chinos de vital importancia

El presidente estadounidense decidió quitar los impuestos a productos tecnológicos que se volvieron parte de nuestra vida diaria.

En un giro inesperado en la escalada de aranceles con China, el gobierno de Estados Unidos decidió eximir de los recientes aranceles del 125% a teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, una medida impulsada por el presidente Donald Trump

Seguí leyendo:

Estados Unidos: cayó un helicóptero al río Hudson y hay al menos seis muertos


Esta decisión, anunciada por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), tendrá efecto retroactivo desde el 5 de abril y busca mitigar el impacto económico en el sector tecnológico.

El comunicado oficial no ofreció muchos detalles, pero dejó fuera de los gravámenes a dispositivos esenciales como laptops, unidades de procesamiento de datos, chips de memoria, semiconductores y pantallas planas, todos con un fuerte origen en China. Esta decisión, que abarca 20 categorías de productos, representa un respiro para gigantes como Apple, Dell y Nvidia, que estaban lidiando con el aumento de costos.

A pesar de este retroceso en la política comercial, un funcionario de la Casa Blanca aclaró que los aranceles previos del 20% relacionados con la crisis del fentanilo siguen en pie y anticipó que se abrirá una nueva investigación de seguridad nacional sobre semiconductores, lo que podría llevar a futuras sanciones en el sector.

"Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para la fabricación de tecnologías críticas como semiconductores, chips, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles", afirmó la vocera presidencial Karoline Leavitt en un comunicado. 

Seguí leyendo:

Una funcionaria de Trump defendió los aranceles y arremetió contra Argentina


Los analistas del sector vieron esta exención como un mensaje claro para el mercado. "Es la mejor noticia que podrían recibir los inversores en el sector tecnológico", afirmó Daniel Ives de Wedbush Securities. Según proyecciones anteriores, con un arancel del 125%, un iPhone de gama alta podría haber llegado a costar 2.300 dólares, lo que habría aumentado la frustración entre los consumidores ya afectados por la inflación.

Esta medida también refleja una creciente preocupación en el gobierno sobre los efectos secundarios del proteccionismo comercial en la inflación interna. En 2024, los teléfonos inteligentes fueron el principal producto importado por Estados Unidos desde China, alcanzando un valor de 41.700 millones de dólares, seguidos de las laptops con 33.100 millones, según datos de la Oficina del Censo.

Esta nota habla de: