Uno a uno, quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el Cónclave
El 7 de mayo, el Vaticano comenzará el Cónclave papal, que es el proceso donde se elige al nuevo líder de la Iglesia católica. Todo esto ocurre tras la muerte del Papa Francisco a los 88 años. Se reunirán 135 cardenales menores de 80 años que pueden votar, la mayoría de los cuales fueron elegidos por Francisco.
Seguí leyendo:
Trump compartió una insólita foto vestido de papa a días del cónclave
Susan Timoney, profesora en la Universidad Católica de América, dice que este será uno de los cónclaves más diversos de la historia de la Iglesia. Esto se debe a que Francisco cambió la composición del Colegio Cardenalicio durante su tiempo como Papa.
La diversidad es evidente con los 23 cardenales latinoamericanos que participarán. De ellos, 20 fueron nombrados por Francisco, lo que muestra su influencia en el futuro del liderazgo de la Iglesia. Brasil tiene la mayor representación con siete cardenales, seguido de Argentina con cuatro. México aportará dos, y los demás países de la región tendrán uno cada uno.
En Argentina estarán Mario Aurelio Poli, Víctor Manuel Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Ángel Sixto Rossi, todos nombrados por Francisco. Fernández es uno de los más cercanos al Papa fallecido.
Brasil enviará a João Braz de Aviz, Paulo Cezar Costa, Sérgio da Rocha, Odilo Pedro Scherer, Jaime Spengler, Leonardo Ulrich Steiner y Orani João Tempesta, de los cuales solo dos fueron elegidos por Benedicto XVI.
Seguí leyendo:
Un cardenal sancionado por Francisco por abuso sexual llegó para participar del cónclave
Otros cardenales de la región que asistirán son Fernando Chomalí (Chile), Luis Rueda Aparicio (Colombia), Juan de la Caridad García Rodríguez (Cuba), Luis Cabrera Herrera (Ecuador), Álvaro Ramazzini (Guatemala), Chibly Langlois (Haití), Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega (México), Leopoldo Brenes (Nicaragua), Adalberto Martínez (Paraguay), Carlos Castillo Mattasoglio (Perú) y Daniel Sturla (Uruguay).
Los cónclaves anteriores en 2005 y 2013 duraron solo dos días, pero la situación actual genera dudas sobre cuánto tardará este y cómo se llegará a un acuerdo para elegir al sucesor de Francisco.
La ceremonia, que es muy privada y llena de tradición, será crucial para definir el futuro de una Iglesia en renovación. América Latina, con su fuerte participación, tendrá un papel importante en este proceso.