Caída de la tarifa eléctrica, seguridad y más: los anuncios de Alfredo Cornejo
Este jueves 1 de mayo, el gobernador Alfredo Cornejo brindó su discurso anual ante la Asamblea Legislativa, en el que no solo repasó los avances de su gestión, sino que además hizo historia: se convirtió en el primer mandatario provincial en pronunciar seis discursos de apertura de sesiones en la Legislatura de Mendoza, superando a más de 140 gobernadores desde 1810.
"Vengo a hablar para adelante", afirmó Cornejo al iniciar su mensaje, en el que defendió las políticas económicas provinciales y se alineó con las reformas impulsadas por la Nación. Reconoció que la economía argentina atraviesa tensiones por el cambio de rumbo, pero valoró como positivos los primeros resultados: baja de la inflación, orden fiscal y desregulación. "Son avances significativos que abren un nuevo marco de posibilidades", afirmó.
En este contexto, el Gobernador destacó el rol de Mendoza como una provincia que ha logrado equilibrio fiscal y reducción de la presión tributaria. Subrayó que la baja progresiva de Ingresos Brutos ha significado un alivio fiscal de 1.000 millones de dólares en los últimos ocho años, y ratificó que este impuesto llegará al 0% en 2030. También mencionó reducciones en el Impuesto a los Sellos y reformas para garantizar mayor equidad tributaria.
Uno de los anuncios más concretos y que impactará directamente en los bolsillos de los mendocinos es la baja del 4% en las tarifas eléctricas durante el trimestre mayo-julio. "Mendoza será la única provincia que reducirá sus tarifas energéticas para zonas residenciales, comerciales e industriales", afirmó Cornejo, quien explicó que esta medida es posible gracias al respeto por los costos reales del sistema y las inversiones exigidas a las distribuidoras.
En materia de producción, celebró el crecimiento de la actividad petrolera en la provincia, que logró un aumento del 1% en la producción acumulada, con 20,6 millones de barriles extraídos. Anunció además nuevas licitaciones para 2025, que incluirán 12 áreas de exploración y 3 de explotación, y destacó el interés de empresas en Vaca Muerta mendocina, donde ya se confirmaron resultados positivos.
En cuanto a energías renovables, mencionó la inauguración del Parque Solar Malargüe I, que aporta 90 MW al sistema, y adelantó nuevos proyectos que sumarán otros 380 MW este año. Además, anunció el envío de una ley para la gestión integral de residuos con enfoque social y ambiental.
Por último, detalló obras clave en infraestructura energética, como la inauguración de una línea de alta tensión esperada hace 40 años y la inversión de 135 millones de dólares en el fortalecimiento de la red, además de nuevos proyectos que beneficiarán a más de 150.000 habitantes del Valle de Uco y el Sur provincial.