Cornejo repudió la suspensión de diputados de la UCR y se acerca a Milei
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se involucró en la disputa interna de la Unión Cívica Radical (UCR) al manifestar su desacuerdo con la suspensión de diputados nacionales que apoyaron el veto presidencial de Javier Milei. Esta decisión fue tomada por la Convención Nacional de la UCR, liderada por Martín Lousteau, lo que provocó una fuerte reacción por parte de Cornejo.
La UCR tomó una drástica decisión con los diputados que modificaron su voto
A través de su cuenta de Twitter, Cornejo criticó duramente la medida y lanzó un mensaje contundente: "La política de mayorías populares no es para sectas, ni se hace con purgas".
Cornejo se mostró en disidencia con los decidido por la UCR.
Con esta declaración, el gobernador mendocino rechazó lo que considera una actitud excluyente dentro del partido y subrayó que la UCR es una fuerza política de carácter nacional, no una simple "agrupación universitaria", en clara alusión al grupo que responde a Lousteau.
Quiénes son los diputados "panqueques" que bancaron el veto de Milei
Cornejo también hizo un llamado a las autoridades del partido para que asuman un rol de liderazgo más amplio, que no se limite a los intereses de una facción específica. "Le pido a las autoridades del partido que asuman la tarea de conducir, no que sean la voz de una facción", agregó en su mensaje, en un reclamo directo hacia la actual conducción.
La política de mayorías populares no es para sectas, ni se hace con purgas. La UCR no es una agrupación universitaria, es un partido nacional. Esta decisión está mal.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) September 16, 2024
Le pido a las autoridades del partido que asuman la tarea de conducir, no que sean la voz de una facción. https://t.co/4f0shG8fJb
El conflicto dentro del partido surgió después de que la Mesa Directiva de la Convención Nacional sancionara a varios diputados por haber respaldado el veto de Milei, lo que desencadenó una controversia interna. Cornejo, al expresar su descontento, hizo un llamado a la unidad y a una mayor apertura en la conducción del partido, pidiendo un liderazgo que refleje el carácter pluralista de la UCR.