El Gobierno ofreció un aumento del 9% y los docentes rechazaron: cuándo retoman la paritaria

El aumento propuesto al SUTE fue en dos veces, tanto para docentes como para celadores.

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó este miércoles la oferta salarial presentada por el Gobierno de Mendoza, que proponía un aumento del 5% en marzo y un 4% en junio para docentes y celadores. Ambas partes acordaron retomar la paritaria el 14 de febrero.

Durante la primera reunión paritaria del año, que se extendió por dos horas y media, el Ejecutivo provincial expuso su nuevo esquema de incrementos salariales. Hasta el momento, la política de ajuste contemplaba aumentos trimestrales, pero la nueva propuesta establece un 5% de suba para marzo, abril y mayo, seguido de un 4% adicional en junio.

Que son los CEPAS, la nueva propuesta para terminar el secundario y salir con un oficio

Carina Sedano, secretaria general del SUTE, calificó la propuesta como "insuficiente" y advirtió sobre la posibilidad de medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo en la próxima reunión. "Este incremento sería para el salario mínimo garantizado de los docentes. Lo hemos rechazado, en primer lugar, por insuficiente, y también porque no reconoce los meses de enero y febrero. Si no llegamos a un acuerdo el 14, corre riesgo el comienzo de clases. Eso lo discutiremos en el plenario", afirmó.

Miembros del SUTE concurrieron a la paritaria. 

En el encuentro, el sindicato planteó la necesidad de reconocer las jerarquías dentro del sistema educativo, así como también a los profesores con más de 42 horas cátedra y a los preceptores.

Tras el aumento de la carne, así quedaron los precios de los cortes en los supermercados de Mendoza

Además, el gremio sigue de cerca el próximo encuentro del Consejo Federal de Educación, previsto para la semana siguiente, donde se debatirá el nuevo salario mínimo docente.

"Estaremos atentos a lo que suceda en el Consejo Federal de Educación. En función de ello, plantearemos nuestras necesidades. Mientras tanto, nuestra postura es no ser la variable de ajuste y recuperar el poder adquisitivo", concluyó Sedano.

Esta nota habla de: