Video: difundieron cómo fueron los primeros minutos del tortugo Jorge en el mar

El animal marino fue liberado este viernes en el océano Atlántico tras 40 años de cautiverio.

Después de pasar cuatro décadas lejos de su hogar natural, el tortugo Jorge, un verdadero ícono del Acuario de Mendoza, finalmente volvió al océano Atlántico gracias a un operativo meticulosamente coordinado por un equipo de especialistas, científicos y la Prefectura Naval Argentina. 

Seguí leyendo:

Es un hecho: el tortugo Jorge finalmente fue liberado en el Océano Atlántico


La reinserción tuvo lugar el viernes, aunque las imágenes de sus primeros momentos en libertad comenzaron a circular al mediodía del sábado, sorprendiendo a todos los mendocinos en las redes sociales.

Este quelonio, originario de las costas de Brasil, fue liberado a 22 kilómetros mar adentro, en una corriente marina ideal para ayudarlo a regresar al norte. El operativo fue llevado a cabo por profesionales del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina del Aquarium de Mar del Plata, donde Jorge había estado en proceso de rehabilitación. La logística contó con el apoyo de la Prefectura, que facilitó la embarcación, el traslado y la liberación.

Jorge fue transportado en una caja especialmente diseñada para su tamaño y peso, y fue bajado al agua desde el barco con la ayuda de una pluma hidráulica. Una vez en el mar, buzos lo acompañaron durante sus primeros minutos para asegurarse de que estuviera bien

Para seguir su adaptación, el tortugo fue equipado con un rastreador satelital que permitirá a los científicos monitorear sus movimientos y recopilar información sobre las rutas migratorias de su especie.

Seguí leyendo:

Video: se incendió una agroquímica ubicada al lado de una estación de servicio en Guaymallén


El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, celebró la liberación en sus redes sociales, subrayando el significado simbólico del evento. "No se trata solo de reintroducir a un animal en su hábitat natural, sino también de un símbolo del cambio en la conciencia colectiva sobre el respeto por la biodiversidad y el rechazo al cautiverio", comentó.

La historia de Jorge, quien pasó 40 años bajo el cuidado humano, ha dejado una huella profunda en la comunidad y representa un hito en la lucha por los derechos de los animales silvestres. Su regreso al mar es un paso hacia una mayor responsabilidad ambiental y un recordatorio de la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos.

Esta nota habla de: