Estudiantes que adeuden entre tres y cinco materias aún tienen chance de no repetir: qué deben hacer

Quiénes no hayan logrado la promoción hasta el 28 de febrero tendrán una oportunidad más que se desarrollará entre el 5 de marzo y el 1 de abril.


A lo largo de un mes, los estudiantes de nivel secundario que no hayan promocionado y adeuden entre tres y cinco materias tendrán una nueva oportunidad para la recuperación de saberes. La medida se aplicará exclusivamente a quienes, al 28 de febrero, no hayan logrado promocionar. Sin embargo, quedan excluidos los estudiantes de 5º año.

La enorme cantidad de estudiantes que buscan entrar a las escuelas de la UNCuyo

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las trayectorias escolares y ofrecer un acompañamiento pedagógico intensivo, asegurando que más estudiantes puedan acceder a la promoción y continuar su educación sin interrupciones.

Quiénes pueden acceder al beneficio

La Recuperación de Saberes, formalizada a través del Memorándum 21, está destinada a estudiantes de escuelas secundarias que, tras el período de intensificación de saberes de febrero de 2025, adeuden entre tres y cinco espacios curriculares, incluyendo materias pendientes de años anteriores.


Esta medida no aplica a aquellos que h

Estudiantes que adeuden hasta 5 materias tendrán otra posibilidad para no repetir. 

ayan promocionado y solo deban hasta dos espacios curriculares, ni a quienes finalizaron 5º año con materias pendientes. En estos casos, los alumnos podrán rendir en las instancias de abril, agosto y noviembre.

En qué consiste la recuperación de saberes

El programa permite a los estudiantes regularizar su situación académica, alcanzar la promoción y continuar sus estudios sin retrasos.

Se tomaron las pruebas Aprender 2024 en secundarios: qué se evaluó y cómo está Mendoza en el ranking

Cada escuela notificará a los alumnos habilitados y coordinará su incorporación al programa. La inscripción se realizará el primer día hábil de marzo en el establecimiento educativo, con la firma del estudiante y un adulto responsable.

El plan de trabajo contempla dos encuentros semanales durante un mes, generalmente fuera del horario de cursado habitual.

En cuanto a la evaluación, será continua y formativa, con el propósito de que cada estudiante logre la acreditación de los aprendizajes.

Esta nota habla de: