"La campaña de vacunación va mal": Iris Aguilar apuntó contra padres y médicos y pidió racionalidad
Con el mes de octubre arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión, la rubeola, paperas y polio. Dicha inmunización está destinada para niños de entre 13 meses y hasta 4 años inclusive.
Lo cierto es que en las últimas horas, la jefa del Departamento de Inmunizaciones, Iris Aguilar escribió en sus redes sociales y alertó con un fuerte mensaje sobre lo "mal" que marcha la campaña no solo en Mendoza, sino en todo el país.
"La campaña de vacunación va mal", apuntó Aguilar . Y los datos la respaldan ya que sobre un público objetivo de 105 mil niños, solo hay vacunados hasta el momento 23 mil.
Iris Aguilar hizo un llamado a la comunidad para que los niños de inmunicen.
En ese sentido, la funcionaria explicó cuáles son los motivos por los que dicha iniciativa no funciona y apuntó contra padres y médicos. "Los padres contestan que no es necesaria la vacunación. Y lo peor, según la funcionaria, "algunos médicos aseguran lo mismo que los padres".
"Nadie con un mínimo de racionalidad quiere ver sarampión ni niños condenados a la polio. Nosotros estamos, necesitamos que nos ayuden y se sumen", escribió Aguilar.
Otro detalle que reveló la jefa de Inmunizaciones es que "cuando los vacunadores asisten a los jardines maternales, se encuentran que los chicos no van. Los padres no mandan a los chicos para que no los inmunicen".
Cómo acceder a la vacunación
Mendoza se prepara para un posible brote de sarampión
Según informaron desde el Gobierno, los niños de entre 13 meses y 4 años podrán acceder a las vacunas sin turno previo, en los puntos de salud asignados tales como centros de salud asignados, Parque Benegas, súper e hipermercados, plazas departamentales, el Vacunatorio Central o en los mismos jardines maternales con su libreta de salud y su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Esta campaña está dirigida a niños y niñas de hasta 4 años.
Para tener en cuenta
Los niños de entre 13 meses y 4 años que accedan a inocularse no deberán presentar ninguna orden médica ni sacar turno previo.
Solo tienen que concurrir en los sitios disponibles: centros de salud asignados, Parque Benegas, súper e hipermercados, plazas departamentales, el Vacunatorio Central o en los mismos jardines maternales con su libreta de salud y su Documento Nacional de Identidad (DNI).
El calendario nacional de vacunación indica la primera dosis de la vacuna contra el sarampión a todos los niños de un año y la segunda, a los cinco. Y la de la polio deben recibirla a los dos, cuatro y seis meses, con un refuerzo a los cinco años.