La historia de la familia mendocina que rescató y salvó a una tortuga de agua

Se trata de una especie que no es originaria de Mendoza. El ejemplar fue trasladado al Ecoparque provincial, donde el personal veterinario comenzó con su evaluación.

Esta semana, una familia de la Ciudad de Mendoza rescató a una tortuga de agua que se encontraba en peligro en la vía pública. Inmediatamente, se pusieron en contacto con el Departamento de Fauna Silvestre de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, a través de la Municipalidad de Mendoza, para garantizar el bienestar del animal. Tras ser rescatada, se identificó a la tortuga como una tortuga pintada (Trachemys dorbigni), también conocida como tortuga tigre de río, una especie que no es originaria de Mendoza.

Jorge Rojas, Soledad Pastorutti, Q'Lokura y Ke Personajes en Vendimia: cuánto saldrán las entradas 


El ejemplar fue trasladado al Ecoparque provincial, donde el personal veterinario comenzó con su evaluación. Desde la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque se indicó que, dado que la tortuga no es una especie autóctona de la región y probablemente proviene del tráfico ilegal de fauna, se están evaluando opciones para su recuperación y posible traslado.

Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre, destacó la importancia del rescate realizado por la familia mendocina, evitando que la tortuga continuara expuesta a peligros. Además, valoró la pronta respuesta del Ecoparque y la intervención rápida de la Municipalidad de Capital para permitir el rescate del animal.

La tortuga pintada es una especie altamente amenazada por el tráfico ilegal de fauna en Argentina, con un estatus de conservación clasificado como vulnerable. Su distribución natural abarca Uruguay, el noreste de Argentina y Brasil. En su hábitat natural, se alimenta de una dieta omnívora que incluye crustáceos, insectos, peces pequeños, carroña, aves, anfibios y plantas acuáticas.

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en la protección de la fauna silvestre. Recalcó que el Ecoparque de Mendoza sigue siendo un centro crucial para la atención de especies rescatadas, y que en este caso se continuará con el seguimiento del estado de la tortuga hasta determinar su futuro traslado a un centro especializado, posiblemente en Santa Fe.

Buscan intensamente a un actor turco que desapareció tras viajar a Mendoza 


Los funcionarios instaron a la comunidad a denunciar cualquier situación relacionada con fauna silvestre herida, caza ilegal, tenencia o comercio de especies. Las denuncias pueden realizarse a través del Formulario de denuncia en línea, por correo electrónico a fauna-drnr@mendoza.gov.ar, o llamando a las líneas telefónicas 261 5182481 (Dirección de Biodiversidad y Ecoparque), 261 7023239/261 7024006 (Departamento de Fauna Silvestre), de lunes a viernes, de 8 a 13, o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza

Esta nota habla de: