La insólita recomendación de Hebe Casado por el uso de las pirotecnias que desató una ola de críticas

La vicegobernadora quedó en el ojo de la tormenta al hablar del aumento de pirotecnias y aconsejó que los niños con autismo "se tapen los oídos".

La celebración de la Navidad en Mendoza estuvo marcada por los estruendos de pirotecnia, a pesar de la prohibición vigente en la provincia. Esta situación afectó gravemente a personas con autismo y a animales, que se vieron expuestos a ruidos intensos y perturbadores.

Uso de pirotecnia: hubo más heridos que el año pasado en Mendoza y hay preocupación

La vicegobernadora Hebe Casado recomendó a las familias tomar medidas preventivas para evitar el ruido, especialmente en niños y personas con condiciones especiales. 

"Hay que evitar el ruido, tener ese cuidado de que los chicos puedan tener algo que les tape los oídos", enfatizó Casado.

A pesar de la prohibición, los festejos navideños dejaron 11 lesionados por pirotecnia, de los cuales seis fueron niños atendidos en el Hospital Notti. Afortunadamente, todos los casos fueron leves. 

La mayoría de los departamentos de la provincia han adherido a la ley provincial que prohíbe la pirotecnia, aunque Casado reconoció que algunos ciudadanos pueden incumplirla.

Conmoción en Maipú: Se hizo pasar por muerta para que el marido no la matara

La Asociación Argentina de Padres de Autistas destacó que los niños y niñas con autismo presentan hipersensibilidad sensorial, especialmente auditiva, y que el trauma acústico puede provocar daños temporales o permanentes en el sistema auditivo y nervioso central. Los animales también sufren debido a su sensibilidad al sonido, lo que les genera estrés y miedo.

La provincia de Mendoza continúa trabajando para eliminar el uso de pirotecnia, con operativos y secuestros de pirotecnia realizados en varios departamentos. 

Esta nota habla de: