Ni liberales ni peronistas: las grandes ausencias en el discurso de Alfredo Cornejo

El gobernador se presentó en la legislatura mendocina, hizo un balance del primer año de su segunda gestión provincial y anunció los proyectos que se vienen.

El gobernador Alfredo Cornejo dio este jueves el discurso de apertura de sesiones en la Legislatura Provincial, marcando el comienzo del año legislativo en Mendoza. En su charla, hizo un resumen de su primer año en esta segunda gestión y mencionó los temas clave que abordará en 2025, un año electoral, aunque hay dudas sobre si las elecciones provinciales y nacionales se realizarán juntas.

Seguí leyendo:

Caída de la tarifa eléctrica, seguridad y más: los anuncios de Alfredo Cornejo


Como siempre, estaban presentes autoridades de los tres poderes del Estado, intendentes y figuras del oficialismo y la oposición. Sin embargo, hubo ausencias notorias, especialmente del peronismo, donde varios dirigentes no asistieron.

Entre los que faltaron estaban los legisladores nacionales Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, del PJ. Además, dos de los intendentes más representativos del peronismo, Matías Stevanato y Omar Félix, también estuvieron ausentes.

Por otro lado, sí hubo otras figuras del peronismo presentes, como la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, y los intendentes Celso Jaque (Malargüe), Edgardo González (Lavalle), Flor Destéfanis (Santa Rosa) y Fernando Ubieta (La Paz), quienes ocuparon sus asientos en la Legislatura para escuchar el mensaje del gobernador.

Seguí leyendo:

YPF bajó los precios de sus combustibles: cómo quedaron los valores en Mendoza


Del palo del liberalismo, sorprendió la falta de Facundo Correa Llano, diputado nacional y presidente de La Libertad Avanza en Mendoza, con quien el radicalismo podría considerar una alianza para las elecciones legislativas de este año. Su ausencia generó rumores sobre negociaciones entre ambos partidos.

Cornejo, por su parte, no profundizó sobre el tema electoral y se enfocó en su gestión, evidenciando avances y planteando desafíos para los próximos meses. Aunque se mantuvo firme en su agenda, las señales desde la oposición, con ausencias estratégicas y algunas presencias, no pasaron desapercibidas y marcan un año con alta tensión política en la provincia.

Esta nota habla de: