Que son los CEPAS, la nueva propuesta para terminar el secundario y salir con un oficio

El gobierno provincial lanzó una propuesta sin precedentes para que los mendocinos terminen el secundario con conocimientos profesionales en un área específica.

El gobierno de Mendoza anunció la creación de los Centros de Educación Profesional de Adultos de nivel Secundario (CEPAS), un programa que busca garantizar la terminalidad educativa junto con formación laboral certificada. La iniciativa prevé la apertura de 12 centros en 2025, con una primera etapa en abril y la siguiente en septiembre.

Tras el aumento de la carne, así quedaron los precios de los cortes en los supermercados de Mendoza

La propuesta surge de la articulación entre la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y la Coordinación de Educación Técnica, con el objetivo de brindar herramientas que permitan a los egresados acceder al mercado laboral. 

Los cursos estarán organizados en tres niveles y serán completamente presenciales. Las áreas de formación incluirán Programación, Electricidad e instalación de sistemas de energía solar, Gastronomía y Producción audiovisual.

En la primera fase, los centros funcionarán en Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Junín y Lavalle. Luego, en septiembre, se sumarán nuevas sedes en San Rafael, Maipú, Guaymallén, Capital, General Alvear y Valle de Uco.

El Senado mendocino dio sancionó un proyecto que cambiaría totalmente las causas penales

Laura Quiroga, referente de Educación Técnica y Trabajo, explicó que los CEPAS permitirán que los adultos finalicen sus estudios secundarios y obtengan certificaciones en áreas clave. "En esta oportunidad ofreceremos Gastronomía, Programación y Electricidad e instalación en sistemas de energía solar, todo lo que tiene que ver con energías renovables", detalló.

Por su parte, Erico Arias, director de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, subrayó que la iniciativa responde a la necesidad de reducir la deserción escolar vinculada a factores laborales y económicos. 

"El censo nos mostró que hay mucha gente que no ha finalizado la secundaria. El objetivo es poder responder con esta iniciativa a las necesidades que hoy tiene la población", afirmó.

Los detalles sobre inscripciones y requisitos serán comunicados próximamente a través de los canales oficiales de la Dirección General de Escuelas.

Esta nota habla de: