Quiénes son los tres ex policías mendocinos detenidos por la desaparición de Cristian Guardati

Los uniformados están acusados de la pérdida forzada del joven en Godoy Cruz.

Tres ex policías fueron detenidos en Mendoza este miércoles, acusados de la desaparición forzada de Cristian Guardati en 1992. 

Revelaron cómo pasa sus días la tía de Loan detenida en Mendoza

La causa está en manos del Juzgado Federal N°3, dirigido por el juez Marcelo Garnica, con la colaboración de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos a cargo de Dante Vega. También interviene Daniel Rodríguez Infante, responsable de la Oficina de Asistencia en causas de violaciones a los derechos humanos.

Los imputados son Néstor Ramón Falcón, Adolfo José Siniscalchi y Ramón Ignacio Ahumada. Según la investigación, Falcón lideró los procedimientos ordenados por la comisaría Séptima, donde se denunció la desaparición, mientras que Siniscalchi y Ahumada estaban a cargo de esa dependencia.

El destacamento de La Estanzuela fue clave en la investigación inicial, señalando a otros policías como responsables de detener a Guardati. Aunque Walter Godoy, José Aracena, Oscar Luffi y Walter Páez fueron sobreseídos en los años 90 por la Justicia provincial, la Fiscalía solicitó la nulidad de esa decisión. Sin embargo, el juez Garnica rechazó el pedido, que será apelado.

Cristian Guardati, de 21 años, desapareció el 24 de mayo de 1992 tras salir de un baile cerca de la escuela Atilio Anastasi en Godoy Cruz. Su madre, Hilda Lavizzari, junto al abogado Carlos Varela Álvarez, ha liderado una lucha incansable por justicia.

Cuáles fueron los departamentos más castigados por la tormenta en Mendoza

La desaparición, ocurrida durante el mandato del gobernador Rodolfo Gabrielli, fue reconocida internacionalmente. Un informe avalado por la Suprema Corte concluyó que Guardati fue detenido por policías, siendo este documento clave para la condena del Estado argentino por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En 2021, el caso pasó a la Justicia Federal al considerarse imprescriptible.

Esta nota habla de: