Subsidios eléctricos: la medida que tomó Mendoza para beneficiar a usuarios vulnerables

El Ejecutivo provincial busca optimizar y ampliar el acceso a los subsidios en la facturación del servicio eléctrico.

El Gobierno de Mendoza emitió este martes el Decreto 218, una medida destinada a optimizar y ampliar el acceso a los subsidios en la facturación del servicio eléctrico para usuarios en condiciones de vulnerabilidad. 

Cayó una reconocida banda que hacía violentas entraderas en Mendoza

La iniciativa beneficiará a más de 129 mil personas, incluyendo 52 mil jubilados que podrán acceder a descuentos de hasta el 60% y otros 77 mil usuarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica, zonal o que dependen del suministro eléctrico por razones de salud.

La implementación de este decreto busca garantizar la equidad en la distribución de los subsidios eléctricos y optimizar los recursos del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias. 

Para ello, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) y la Dirección de Servicios Eléctricos del Ministerio de Energía y Ambiente realizaron un análisis integral con el fin de mejorar la eficiencia del sistema de subsidios.

Uno de los puntos clave de esta política es la creación de un Padrón de Referencia Integral y Simplificado de Beneficiarios Residenciales, el cual permitirá administrar y distribuir los subsidios de manera más eficiente. 

El mencionado registro considerará criterios específicos de vulnerabilidad, incluyendo factores socioeconómicos, ubicación geográfica y la condición de electrodependencia por cuestiones de salud.

Qué se sabe del aparatoso choque que asustó a turistas en el Parque San Martín

Con esta medida, el Gobierno provincial busca garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan, reafirmando su compromiso con la equidad social y el uso racional de la energía en Mendoza.

Esta nota habla de: