Vacunación contra la gripe: quiénes son los que tienen que vacunarse

El Ministerio de Salud y Deportes lanzó la campaña antigripal 2025 en el hogar Santa Marta. Distribuyeron más de 100.000 dosis en los diferentes efectores.

El Ministerio de Salud y Deportes dio inicio a la campaña antigripal 2025 en el hogar Santa Marta, con la distribución de más de 100.000 dosis en distintos efectores de salud. La vacunación está disponible para los grupos de riesgo con el fin de reducir complicaciones, evitar internaciones y disminuir la mortalidad a causa de la influenza.

Seguí leyendo:

¿Qué es la influenza B? El virus que mató a una nena al volver de su viaje de egresados

Durante el lanzamiento, la jefa de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, Iris Aguilar, enfatizó: "Es importante remarcar que la vacuna contra la gripe, no previene resfríos, catarros, faringitis o síndromes pseudogripales, sino, como se explicó anteriormente, tiene como objetivo disminuir la posibilidad de complicaciones graves en los grupos de riesgo".

Quienes deben vacunarse contra la gripe

Aguilar detalló que "estas nuevas cepas del 2025 están destinadas, como decimos siempre, a personal de salud, niños entre 6 y 24 meses, embarazadas en cualquier etapa del embarazo, puérperas hasta diez días después del parto y, por supuesto, adultos mayores de 65 años". También incluye a "los menores de 64 años con alguna de las enfermedades incluidas en los lineamientos de vacunación con antigripal, exhibiendo certificado médico o documentación que avale el diagnóstico".

Las autoridades sanitarias destacaron la importancia de recordar que existen diversas vacunas para enfermedades respiratorias. Entre ellas:

Los grupos que sí o sí deberán vacunarse. 

Vacuna contra el COVID-19: se recomienda un refuerzo cada seis meses en mayores de 50 años e inmunosuprimidos de cualquier edad, además de una dosis por embarazo. No requiere orden médica y puede aplicarse junto con la antigripal. Vacuna contra el virus sincicial respiratorio: indicada para embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, transfiriendo anticuerpos al bebé para prevenir bronquiolitis. No requiere orden médica. Vacuna triple bacteriana acelular: destinada a embarazadas desde la semana 20 para proteger al recién nacido de la tos convulsa. No requiere orden médica. 

Seguí leyendo:

Confirman la primera muerte por una nueva gripe aviar

Vacuna contra el neumococo: indicada para mayores de 65 años y menores de 64 con enfermedades preexistentes certificadas. A diferencia de la antigripal, no se aplica anualmente. Las autoridades subrayaron la importancia de aprovechar cada oportunidad de vacunación para llegar a los meses de mayor circulación viral con una protección adecuada.

Las vacunas antigripales y las mencionadas están disponibles en centros de salud, vacunatorios de hospitales públicos y el Vacunatorio Central, de forma gratuita y obligatoria para los grupos priorizados.

Esta nota habla de: