12 de octubre: ¿Por qué se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural?
Este lunes 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el objetivo que en esta fecha se ponga en valor la diversidad étnica y cultural.
Antes era conocido por Día de la Raza, pero esa denominación cambió en el 2010 para que ahora se haga hincapié en las raíces de los habitantes y el respecto por las diferentes culturas.
Coronavirus en Argentina: con el último parte ya son casi 900 mil los contagiados
En el decreto en el que se cambió de nombre, se explicó que "se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".
Regalos Día de la Madre: mirá los descuentos y cuotas que ofrecen los bancos
Hoy es el Día del Respeto a la #DiversidadCultural, fecha en la que debemos reflexionar acerca de los derechos de los pueblos indígenas que habitan Latinoamérica. Es importante que en nuestras escuelas se trabaje el respeto a la identidad y la igualdad de las personas. pic.twitter.com/LAi7NPfQuc
— Nicolás Trotta (@trottanico) October 12, 2020
Por eso este lunes es una jornada para reflexionar sobre el racismo y la discriminación. También es una invitación a valorar creencias de otras culturas, sus derechos y su historia.
Hoy es el día de la diversidad cultural. Se conmemora en nuestro país desde 2010 en reemplazo de la celebración del "día de la raza" que había dispuesto por decreto Hipólito Yrigoyen el 4 de octubre de 1917 en recuerdo de la llegada de Cristóbal Colón a América. pic.twitter.com/DvXZx39tT6
— Felipe Pigna (@FelipePigna) October 12, 2020