Aerolíneas Argentinas registró su primer balance positivo en casi 20 años

La aerolínea de bandera terminó el 2024 con resultado económico positivo, algo que no pasaba desde 2008.

Un informe que Aerolíneas Argentinas presentó al Ministerio de Economía reveló que la aerolínea estatal cerró el año 2024 con un superávit de 156.000 millones de pesos, marcando su primer resultado positivo desde que fue estatizada en 2008.

Seguí leyendo:

Tiembla el billete: la inmediata reacción del dólar blue a las medidas de Trump


El presidente de la compañía, Fabián Lombardo, ya había anticipado que la aerolínea logró una ganancia operativa (EBIT) de 20,7 millones de dólares, un indicador clave en la industria de la aviación que mide la rentabilidad antes de impuestos e intereses. Este resultado proviene del balance entre los ingresos por la venta de pasajes, cargas y otros servicios, restando los costos operativos.

La diferencia entre el superávit total y el EBIT se atribuye a ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos. Según fuentes de la empresa, la mejora en los números se debe a una política de reducción de costos, que incluyó una disminución del 15% en la plantilla, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años.

Seguí leyendo:

El movimiento del Gobierno que podría disparar otra vez los combustibles


Desde su estatización, Aerolíneas Argentinas había promediado un déficit operativo anual cercano a los 400 millones de dólares, alcanzando 390 millones en 2023. Sin embargo, la gestión que comenzó en diciembre de ese año impulsó cambios estructurales con el objetivo de preparar la empresa para su futura privatización.

A pesar de estos resultados positivos, la compañía ha aclarado que las cifras son preliminares y serán oficializadas tras la revisión de un auditor externo y la aprobación de la asamblea de accionistas.

Esta nota habla de: