¡Afuera!: Milei quiere retirar a Argentina el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El gobierno de Javier Milei analiza la posibilidad de que Argentina abandone el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), según confirmó una fuente cercana al Presidente en la Casa Rosada. Este organismo intergubernamental tiene como objetivo la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global.
Doble celebración para Milei: Diputados aprobó el proyecto que busca evitar la "puerta giratoria"
Como primer indicio de esta decisión, la Misión argentina en Ginebra, Suiza, no se inscribió para participar en una sesión especial sobre las violaciones a los derechos humanos en Congo. Argentina adoptó así una postura similar a la de Estados Unidos, que tampoco intervino en la reunión.
Nuestro país ha sido parte del Consejo en dos períodos recientes, entre 2019 y 2024, y lo presidió en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández. La composición del organismo se renueva anualmente por la Asamblea General de la ONU, que elige a sus 47 miembros de manera rotativa.
En los últimos años, el Consejo emitió más de 150 declaraciones cuestionando las acciones de Israel contra grupos como Hezbollah y Hamas, a quienes acusa de terrorismo. Este hecho llevó a Israel a anunciar su retiro del Consejo esta semana.
Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO
"Hace una hora he entregado la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado y que desde el inicio ha estado del lado de las dictaduras", declaró el embajador israelí ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron.
El retiro de Argentina del organismo estaría en sintonía con la postura expresada por Milei en la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado. En aquella ocasión, el mandatario criticó al organismo, calificándolo de "leviatán de múltiples tentáculos" que impone una "agenda ideológica" y aseguró que Argentina abandonaría su histórica posición de neutralidad para liderar la "lucha en defensa de la libertad".
También cuestionó su rol en conflictos globales como la guerra entre Rusia y Ucrania y su falta de respaldo en la cuestión de las Islas Malvinas.
Milei también ha señalado a la ONU por haber respaldado medidas como las cuarentenas globales de 2020, a las que calificó de "delito de lesa humanidad".
Esta línea discursiva se ha reflejado en otras decisiones del Gobierno, como el reciente anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmando que Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS).