Ahora denunciaron a Canosa por decir que ayudó a Lizy Tagliani con el cadáver de su mamá

También la vinculan con el ex ministro de Seguridad del kirchnerismo, Aníbal Fernández.

La conductora Viviana Canosa fue denunciada por presunto tráfico de influencias, luego de haber reconocido públicamente que en 2011 recurrió a un funcionario del Gobierno para asistir a Lizy Tagliani en un trámite personal relacionado con el fallecimiento de su madre. La denuncia fue presentada en las últimas horas por el abogado Santiago Dupuy de Lome.

Buena señal: se cae en picada el riesgo país tras el fin del cepo cambiario


Según informó la agencia Noticias Argentinas, los hechos ocurrieron tras la muerte de Rosa Gallardo, madre de Lizy Tagliani. En su programa emitido el pasado viernes, Canosa relató al aire que, ante la falta del acta de defunción necesaria para autorizar el velatorio, contactó a "una persona de mucha confianza" para acelerar el trámite. Esa persona sería el entonces ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

"Lizy me llamó llorando y me dijo: ‘se murió mi mamá, la llevé a la cochería pero no tengo el acta de defunción'. Podía ir presa. Llamé y resolvimos todo", declaró Canosa durante su programa. Según detalló, el cuerpo fue trasladado nuevamente al domicilio de Tagliani mientras se gestionaba la documentación necesaria.

"Vayan a buscarla al ángulo": Milei lapidó a economistas tras la salida del cepo


El caso tomó mayor notoriedad tras viralizarse un audio de 2017 en el que Lizy Tagliani narraba en el programa La Negra Pop (Pop 101.5) una situación idéntica:
"Llamé a una amiga, le dije que estaba desesperada... la casa velatoria terminó devolviendo el cuerpo de mi mamá a casa. Después apareció un médico que firmó todo", expresó, sin identificar a esa persona.

La coincidencia entre ambos relatos, en medio del actual enfrentamiento mediático entre Canosa y Tagliani, reactivó la polémica y derivó en una denuncia judicial que busca determinar si hubo un uso indebido de contactos políticos para resolver una situación privada, lo cual podría constituir una violación al principio de igualdad ante la ley y encuadrar como tráfico de influencias.

Esta nota habla de: