Buque con cocaína en Santa Fé: se conocieron los espectaculares detalles del hallazgo

En el navío, que iba con destino a Europa, cargaba casi 500 kg de estupefacientes.

Una denuncia hecha en la madrugada del miércoles generó el operativo fluvial más grande contra el narcotráfico en la historia del país. Se encontraron 469 kilos de cocaína pura en un barco de carga atracado en el puerto de San Lorenzo, en Santa Fe. 

Seguí leyendo:

¿Quién es Luis Pierrini, el mendocino que se sumó al gabinete de Milei?


El barco, llamado MV Ceci y con bandera de las Islas Marshall, venía de Emiratos Árabes Unidos y tenía como destino final Ámsterdam, luego de hacer una parada en Montevideo, Uruguay.

Todo comenzó cuando el capitán del barco notó paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas. Sin dudarlo, avisó al armador, quien contactó a un estudio jurídico en San Lorenzo. Esta firma llevó el caso a la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI), que, a su vez, lo envió a la Fiscalía Federal y al Ministerio de Seguridad.

Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial, comentó Paul Starc, jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), en una entrevista. Según él, la información llegó a la UIF en la madrugada, alertando sobre una posible violación a la Ley 23.737 de drogas. Desde ahí, se hizo un análisis de riesgo y se presentó la denuncia.

Los primeros 80 kilos fueron hallados en una de las cámaras frigoríficas, lo que activó todas las alarmas. Uno de los paquetes pesaba 31,8 kilos. A medida que continuaron las inspecciones, las autoridades encontraron más cargamentos hasta sumar 469 kilos de cocaína.

Seguí leyendo:

Santiago Caputo fue denunciado penalmente por el incidente con el fotógrafo


Fue todo muy rápido porque tanto la información recibida como la Fiscalía actuaron de inmediato. A las 10:00 ya estábamos en el barco, explicó Starc, quien también mencionó cómo la coordinación entre diferentes instituciones permitió una respuesta rápida ante la situación.

En el MV Ceci viajaban 21 tripulantes filipinos. Veinte de ellos fueron detenidos como parte de la investigación. El barco también llevaba 46 mil toneladas de pallets de girasol, lo que ayudó a ocultar el tráfico ilegal hasta que se realizó el hallazgo.

Durante el operativo, las fuerzas federales también encontraron herramientas relacionadas con el tráfico marítimo de drogas, como flotadores y rastreadores satelitales. Esto apunta a la hipótesis de que la carga podría haberse arrojado al mar para ser recogida después en lugares específicos.

Las autoridades ahora están investigando cómo se cargó la droga, qué rol tuvieron los tripulantes y si hubo complicidad en algún puerto anterior. La investigación, que está a cargo de la Justicia Federal, seguirá en los próximos días con nuevos análisis y testimonios.


Esta nota habla de: