Caso $LIBRA: comenzó la reunión que designará las autoridades de la comisión investigadora
La comisión especial de la Cámara de Diputados, encargada de investigar la megaestafa conocida como $LIBRA, comenzó sus primeras sesiones formales. Sin embargo, su progreso se vio obstaculizado por la falta de acuerdo sobre quién la presidirá.
Seguí leyendo:
La picante amenaza de Toto Caputo a una reconocida automotriz
Esta decisión es crucial, ya que la persona que asuma el liderazgo tendrá la capacidad de guiar una investigación que podría implicar directamente al presidente Javier Milei.
La comisión está compuesta por 28 legisladores que representan un amplio espectro político. Unión por la Patria (UP) tiene seis representantes, mientras que La Libertad Avanza y el PRO cuentan con cuatro cada uno. También forman parte del grupo diputados de la UCR, la Coalición Cívica, la Liga del Interior, Innovación Federal, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
En el primer encuentro, La Libertad Avanza propuso al cordobés Gabriel Bornoroni como presidente de la comisión. Por su parte, la oposición presentó a la diputada bonaerense Sabrina Selva, de UP, quien recibió el apoyo de varios bloques, incluyendo la Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre.
Seguí leyendo:
Sigue los pasos de Elon Musk: la reforma laboral que quiere aplicar Milei en Argentina
La lucha por la presidencia es fundamental, ya que podría determinar si la investigación se enfoca en la posible responsabilidad del presidente Milei en la estafa financiera, un tema que genera divisiones entre oficialismo y oposición. Hasta ahora, ninguna de las dos candidaturas ha logrado obtener el consenso necesario para avanzar.
Además de elegir a las autoridades, la comisión también tiene la tarea de aprobar un reglamento interno que regule su funcionamiento. Esto incluye cómo se convocará a los testigos, cómo se analizará la documentación y cómo se establecerán los plazos de trabajo. Sin embargo, este paso está en pausa hasta que se resuelva el tema de la presidencia.
La megaestafa $LIBRA, que involucró miles de millones de pesos y afectó a miles de pequeños ahorristas, ha causado una gran conmoción tanto política como social. La creación de esta comisión fue impulsada por sectores de la oposición con el objetivo de investigar las conexiones entre los responsables del esquema fraudulento y figuras del gobierno actual.
Mientras se espera una definición, el trabajo de la comisión está paralizado, y el Congreso sigue siendo un escenario de tensiones cruzadas. La sesión inicial dejó claro que la investigación no estará ajena a la lucha política nacional y que su desarrollo dependerá en gran medida de las mayorías circunstanciales que se logren imponer en las próximas reuniones.