Chau cepo: cuántos dólares se podrán comprar en efectivo y cuántos por home banking
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que se levanta el cepo cambiario, lo que permitirá a las personas acceder al mercado de divisas sin restricciones.
Seguí leyendo:
Ladrones intentaron robarle a un policía; él disparó y mató a uno
Esta decisión es parte de la implementación de la Fase 3 del programa económico, que introduce un nuevo sistema de flotación libre para el dólar, con un rango de cotización que variará entre los $1.000 y $1.400.
Con este anuncio, se eliminan las limitaciones que existían hasta ahora, como el tope de compra mensual de 200 dólares y las restricciones relacionadas con la percepción de subsidios estatales, empleo público o ayudas sociales. También se deja sin efecto la Comunicación A 7340 y la conocida "restricción cruzada", que condicionaba el acceso al mercado de cambios.
La flexibilización también se extiende a los aspectos impositivos: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción sobre la compra de divisas para ahorro, aunque la carga impositiva seguirá vigente para operaciones relacionadas con el turismo y los pagos con tarjeta en moneda extranjera.
Seguí leyendo:
Cristina Kirchner liquidó a Javier Milei tras la cadena nacional por el levantamiento del cepo
Según informaron fuentes, la operación será completamente libre para las personas cuando se utilicen canales electrónicos o se realicen compras por ventanilla con pesos previamente depositados en una cuenta bancaria. Si se realiza la operación en efectivo, el límite será de 100 dólares mensuales, sujeto a una declaración jurada que confirme que no se ha superado ese monto en otras entidades.
En este contexto, el BCRA estableció que las entidades financieras deberán solicitar la presentación de dicha declaración jurada como un mecanismo de control cuando el comprador utilice efectivo. Esta medida busca fomentar la liquidación de divisas provenientes de la cosecha gruesa, impulsar la acumulación de reservas internacionales y mantener el acuerdo en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI).