Cobos volvió a cargar contra el gobierno de Milei y pidió por avances en el Pacto de Mayo

El ex vicepresidente presentó un pedido de informe al Ejecutivo nacional para saber qué sucedió con el acuerdo firmado hace un año.

El diputado nacional Julio Cobos presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que aclare los avances del Pacto de Mayo, un acuerdo político que se firmó el 9 de julio de 2024 en la Casa de Tucumán y que fue impulsado por el presidente Javier Milei como una guía para enfrentar la crisis institucional, económica y política que atraviesa el país.

Seguí leyendo:

Un avión que iba a Miami tuvo que aterrizar en Ezeiza de urgencia por una alarma de incendios


En una reciente sesión informativa en la Cámara de Diputados, Cobos cuestionó al jefe de Gabinete sobre el progreso del pacto. Según el legislador mendocino, la respuesta que recibió fue bastante ambigua: aún no se ha definido quiénes formarán parte del Consejo de Mayo, el órgano creado específicamente para asegurar que se cumplan los compromisos del acuerdo.

Ante esta falta de claridad, Cobos ha presentado un proyecto de resolución en el que solicita información detallada sobre las razones del estancamiento institucional y los pasos que se han tomado, o no, desde la firma del pacto. "Lamentablemente, más de un año después del anuncio y varios meses tras la firma, no se han visto avances concretos en los compromisos asumidos", advirtió el exvicepresidente.

Seguí leyendo:

A pesar del cepo al dólar, en mayo vuelven a subir las prepagas


En su solicitud, Cobos exige al Ejecutivo un desglose de las acciones legislativas, reglamentarias o administrativas que se han adoptado para cumplir con cada uno de los diez puntos establecidos en el acuerdo. También pide conocer la composición actual del Consejo de Mayo, los sectores que lo integran y cuáles aún no han sido convocados.

El Pacto de Mayo fue firmado por 18 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, con el objetivo de establecer un marco de consenso en temas estructurales como el equilibrio fiscal, la apertura comercial, la reforma previsional y laboral, la modernización del Estado y la transformación educativa. Sin embargo, casi un año después de su presentación, el proyecto no muestra avances concretos en su implementación.

"Esta falta de cumplimiento no solo decepciona a los gobernadores firmantes, sino también a millones de ciudadanos que vieron en este acuerdo una oportunidad para iniciar un nuevo camino."

Esta nota habla de: