Cómo es el proceso de juicio político contra Milei tras el criptogate
Diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y tres legisladores de Encuentro Federal impulsaron proyectos de ley para iniciar un juicio político contra el presidente Javier Milei, luego del lanzamiento de la criptomoneda Libra, que en pocas horas generó pérdidas económicas a miles de personas y fue calificada como una "estafa" de gran escala.
El creador de $LIBRA dijo que controla a Javier Milei: "El Presidente hará lo que yo quiera"
El mecanismo de juicio político está previsto en la Constitución Nacional y permite al Congreso investigar y sancionar a funcionarios de alto rango por presuntos delitos o mal desempeño en sus funciones. Según el artículo 53, la Cámara de Diputados tiene la facultad de acusar al presidente, vicepresidente, ministros y jueces de la Corte Suprema.
Para avanzar con la acusación, la comisión de Juicio Político de Diputados debe analizar la admisibilidad de la denuncia y aprobarla con el voto de la mitad más uno de sus miembros.
Escándalo: tras el faltazo a su programa de la mañana, Joni Viale anticipó dónde hablará
Si el dictamen avanza, se inicia una investigación con citaciones de testigos y solicitud de pruebas. Posteriormente, el plenario de la Cámara baja debe aprobar la acusación con una mayoría de dos tercios.
Si el proceso avanza al Senado, este órgano asume el rol de tribunal y debe definir la destitución o absolución del acusado con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros.
El último juicio político en Argentina ocurrió en 2023 contra jueces de la Corte Suprema, aunque el proceso no prosperó debido a la falta de votos en el recinto.