Confirmaron el procesamiento a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez
La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia su expareja, Fabiola Yañez, lo que lo deja a un paso de enfrentar un juicio oral.
Seguí leyendo:
Buena señal: se cae en picada el riesgo país tras el fin del cepo cambiario
Esta decisión, que se conoció este martes, fue adoptada por mayoría en la sala II del Tribunal de Apelaciones, con los votos a favor de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico expresó su disidencia.
El fallo ratificó la acusación por "lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas", además de imponer un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de Fernández. También se rechazaron los intentos de nulidad presentados por su defensa.
"Es probable que los delitos se hayan cometido tal como fueron descritos por las partes acusadoras", escribió el juez Irurzun en su voto, que forma parte de una resolución de 82 páginas. El magistrado destacó la singularidad del lugar donde supuestamente ocurrieron los hechos: la Quinta Presidencial de Olivos, que estaba fuertemente custodiada por personal bajo las órdenes del entonces presidente.
Seguí leyendo:
Quiénes no pueden comprar dólares tras el fin del cepo cambiario
Según el fallo, Yañez habría estado recluida en un área destinada a huéspedes dentro de la residencia, resultado de una dinámica de aislamiento forzada por la relación. Este contexto fue considerado crucial por los jueces para entender adecuadamente el caso.
La sentencia también destaca que Yañez "era alguien que claramente se encontraba en una situación de desigualdad de poder, tanto dentro como fuera de la pareja, en relación con su agresor". En este contexto, Irurzun argumentó que "es razonable suponer que, en ese momento, no había otra intención detrás de sus acciones más que buscar algún tipo de ayuda sobre una situación que, de hecho, había ocurrido, estaba ocurriendo y, evidentemente, continuaría ocurriendo".
La Cámara ratificó así lo que había decidido anteriormente el juez federal Julián Ercolini, con el apoyo de la fiscalía liderada por Ramiro González. Sin embargo, el camarista Roberto Boico expresó su desacuerdo, al considerar que aún no hay pruebas concluyentes y sugirió declarar la falta de mérito y profundizar en la investigación.
Con esta decisión, el exjefe de Estado se encuentra en condiciones procesales de enfrentar un juicio oral por los hechos denunciados. Hasta ahora, Fernández no ha hecho ninguna declaración pública sobre el fallo.