Cuáles son las condiciones para compra dólar sin cepo por homebanking
Aunque el Gobierno anunció el levantamiento del cepo cambiario y eliminó el límite de compra mensual de USD 200 para personas humanas, los bancos aún no actualizaron sus plataformas digitales y continúan exigiendo las mismas declaraciones juradas de la etapa previa.
Seguí leyendo: El duro golpe que sufrió la CGT en medio de un nuevo paro general
Las entidades financieras todavía solicitan a sus clientes la firma de múltiples documentos en los que deben asegurar que no han percibido subsidios estatales, beneficios sociales o previsionales, ni realizado ciertas operaciones financieras en los últimos tres meses.
Además, deben declarar que no son funcionarios públicos de alto rango ni figuran en listados con inconsistencias ante la AFIP.
Este escenario contrasta con lo dispuesto por el nuevo régimen, que permite a las entidades ofrecer acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes sin autorización previa del BCRA, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Entre ellos, que la operación se curse con débito en cuenta bancaria o, en caso de ser en efectivo, no supere los USD 100 mensuales; que se registre en el sistema online del Banco Central; que el cliente justifique capacidad económica para la compra; y que los fondos se entreguen en billetes o sean acreditados en una cuenta en dólares local o del exterior.
Los requisitos que pide el Banco BBVA
Que conocen y aceptan la Comunicación "A" 8226 del Banco Central.
Que cuentan con ingresos o activos consistentes con la operación de compra.
Que no actúan por cuenta de terceros.
Que comprenden y aceptan las consecuencias penales cambiarias.