La NASA confirmó el lugar donde impactaría el asteroide YR4 en 2032
Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra son bajas, estimadas en un 1,6%, pero no inexistentes. Incluso la NASA confirmó que su trayectoria podría llevarlo "a morir" en nuestro planeta en diciembre de 2032, un dato relevante considerando su tamaño.
La NASA emitió una alerta por el impacto de un asteroide en la tierra: cuándo sería
Este asteroide, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, fue comparado con un estadio de fútbol. Su detección inicial ocurrió entre el 26 y 27 de diciembre de 2024, cuando se encontraba en su perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita, a 828.800 kilómetros de la Tierra.
El primer avistamiento del 2024 YR4 fue registrado por un telescopio de la red ATLAS, administrada por la Universidad de Hawái, ubicado en Río Hurtado, Chile. Según el astrofísico y divulgador Daniel Marín, la NASA clasificó este evento como de Nivel 3 en la Escala de Torino, lo que indica "un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público".
Está confirmado que el 2024 YR4 pertenece a los asteroides clase Apolo, cuya órbita inevitablemente cruza la de la Tierra. Su periodo de traslación es de cuatro años, por lo que volverá a acercarse en 2028. De hecho, el 17 de diciembre de ese año pasará a 8 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Increíble: la Tierra tendrá una segunda luna y se podrá ver este fin de semana
El posible impacto está proyectado para el 22 de diciembre de 2032, con un corredor de impacto que abarca desde el este del océano Pacífico hasta el sur de Asia. El astrónomo alemán Daniel Bamberger señaló que el área de riesgo va desde Colombia hasta Myanmar. Si el asteroide cayera en una ciudad, las consecuencias podrían ser devastadoras.
Según la astrónoma Julia de León, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el 2024 YR4 es un asteroide de tipo S, es decir, un cuerpo rocoso con baja presencia de metales, lo que lo hace más denso.
La Red Internacional de Advertencias sobre Asteroides (IAWN) emitió una notificación sobre el posible impacto el 29 de enero. Su representante, Tim Spahr, calificó la situación como "un evento raro", dado que la probabilidad de colisión supera el 1%.