El dólar oficial cerró en alza tras un lunes en caída libre
En la jornada del martes, el dólar oficial registró una suba de $10 y cerró a $1.120 para la venta y $1.070 para la compra en las pizarras del Banco Nación. La divisa había retrocedido $50 el lunes, por lo que la suba representa una recuperación parcial en su cotización.
Seguí leyendo:
La nueva regla que se usará para calcular las cuotas de los colegios privados en Mendoza
En tanto, el dólar blue tuvo una variación positiva del 3,04% y se ubicó en $1.185 para la venta y $1.165 para la compra, manteniéndose como la cotización más alta entre los tipos de cambio paralelos.
Por su parte, el dólar tarjeta, que se utiliza para compras en moneda extranjera con recargo impositivo, cerró a $1.456 para la venta y $1.391 para la compra, consolidando su posición como el más caro del mercado.
En el segmento bursátil, el dólar MEP también mostró un incremento. Subió 1,44% y cerró en $1.139,39 para la venta, continuando con su tendencia alcista en medio de una mayor demanda de cobertura en pesos.
Seguí leyendo:
Salida del cepo: los supermercados están rechazando los aumentos de las grandes compañías
El Contado con Liquidación (CCL), otro de los tipos de cambio financieros que permite dolarizarse fuera del país, tuvo una suba del 2,17% y se ubicó en $1.161,76 para la venta y $1.157,44 para la compra, marcando un nuevo avance en relación a la jornada anterior.
Por último, el Riesgo País, medido por el índice que elabora el JP Morgan, se mantuvo estable en 720 puntos, sin registrar variaciones relevantes en las últimas horas.
De este modo, el mercado cambiario cerró la jornada con movimientos alcistas en casi todos los tipos de cambio, reflejando una mayor presión sobre el dólar en sus diferentes variantes.