El escalofriante hallazgo en la ex ESMA sobre la última Dictadura en el país

Encuentran un auto enterrado y reavivan el reclamo para preservar el predio como lugar de memoria.

Un impactante descubrimiento volvió a encender el debate sobre la preservación de los terrenos donde funcionó uno de los centros clandestinos más emblemáticos de la última dictadura militar en Argentina. 

Seguí leyendo: La picante amenaza de Toto Caputo a una reconocida automotriz

En el predio donde operaba el Campo de Deportes de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fueron encontrados restos de un automóvil que, según se sospecha, podría haber sido utilizado durante el régimen militar.

El hallazgo generó una fuerte reacción en el ámbito político y de derechos humanos. 

La ex diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, denunció en sus redes sociales que esta situación "reavivó el debate" sobre el uso del predio, ya que, según testimonios y pruebas judiciales, allí "quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos".

Bregman recordó que en ese mismo lugar, durante la dictadura, "morían bajo tortura o llegaban muertos" las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas. "Se estima que ese pudo haber sido el destino, entre otros, de Rodolfo Walsh, de cuya hija soy abogada en la causa. A esta práctica macabra la llamaban ‘el asadito'", denunció la ex legisladora.

Seguí leyendo: Sigue los pasos de Elon Musk: la reforma laboral que quiere aplicar Milei en Argentina

En sus declaraciones, también cuestionó la cesión de esos terrenos al Club River Plate, pese a que el acuerdo incluyó cláusulas que reconocen la existencia de posibles restos humanos y otros elementos de valor para la búsqueda de memoria, verdad y justicia.

Esta nota habla de: