El Gobierno aclaró qué sucederá con el sistema sanitario si se va de la OMS: "Todo mentira"
Tras la decisión del Gobierno Nacional de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, aseguró que esta medida no perjudicará los programas sanitarios ni el calendario de vacunación.
¿Qué significa que Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud?
"La salida de la OMS no implica ninguna pérdida de financiación de ningún programa nacional", afirmó la funcionaria en una publicación en X, titulada "La salida de la OMS no compromete ningún programa de salud nacional". En la misma línea, garantizó que "el calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no se corta", al tiempo que aclaró que Argentina no recibe financiamiento directo de la OMS.
Loccisano justificó la salida del organismo señalando que este dejó de ser una entidad técnica para convertirse en "una casta política que impone recetas que no funcionan". Según explicó, la medida permitirá al país recuperar autonomía en la toma de decisiones sin quedar aislado.
El Banco Nación sacó una novedosa línea de créditos personales de hasta $50 millones
Respecto a la continuidad de proyectos de cooperación técnica, aseguró que estos seguirán vigentes a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "El funcionamiento, la provisión de reactivos y los controles de calidad para los laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales están garantizados", precisó.
También desmintió que la compra de insumos se encarezca, y afirmó que "la compra de insumos estratégicos y vacunas será incluso a menor costo".
Para la viceministra, dejar la OMS dotará a Argentina de mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto local y permitirá un control más eficiente de los recursos.
"Estamos cambiando por completo el sistema de salud de la Argentina para terminar con más de 20 años de emergencia y más de 70 años de curros", sentenció, y remarcó que el objetivo de la actual gestión es "romper el status quo" en el sector sanitario.