El Gobierno de Trump busca beneficiar a la Argentina con la quita de aranceles

Argentina negocia con EE.UU. una baja de aranceles en medio del endurecimiento comercial de Trump.

En medio de las tensiones comerciales impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, un funcionario de alto rango de la Casa Blanca aseguró que Argentina se encuentra negociando una reducción de aranceles y barreras no arancelarias, en un gesto que busca alinearse con las políticas económicas del mandatario norteamericano.

Seguí leyendo: Rompió el silencio Milei sobre la crisis financiera que desató Donald Trump

Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, confirmó durante una sesión con el Comité de Finanzas del Senado que "Argentina, Vietnam, India e Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias en consonancia con la política del presidente". Y agregó: "Estos obviamente son movimientos bienvenidos".

El comentario se dio en el marco de la defensa que realizó Greer sobre los aranceles recíprocos impuestos por Trump como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial estadounidense. Según explicó, "el persistente déficit comercial se ha gestado durante más de 30 años y no se resolverá de la noche a la mañana", aunque destacó que estas primeras negociaciones representan "una dirección correcta".

En cuanto a la posibilidad de un futuro acuerdo de libre comercio con Argentina, uno de los objetivos estratégicos del presidente Javier Milei para reforzar sus vínculos con Washington, Greer fue cauteloso. 

"Primero que nada estamos centrados en direccionar esta emergencia y los aranceles recíprocos para implementarlos apropiadamente", expresó.

Seguí leyendo: Una joven denunció que fue secuestrada y violada en Las Heras

El funcionario también puso énfasis en la necesidad de evitar que terceros países, como China, se beneficien indirectamente de posibles acuerdos: "Lo que no quiero es una situación en la que estos países se encuentren usando una plataforma de exportaciones para incorporar contenidos y bienes de China u otros países de Asia, donde tenemos un problema real con nuestro déficit".

Esta nota habla de: