El guiño del gobierno de Milei con China en medio de la tensión con Estados Unidos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este miércoles que renovó por completo el tramo activado del acuerdo de swap con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), por un total de US$5.000 millones. Esta extensión se llevará a cabo por 12 meses más, lo que asegurará ese respaldo financiero hasta mediados de 2026.
Seguí leyendo:
La millonaria suma de dinero que le costará al país el paro de la CGT
Según lo informado por la entidad liderada por Santiago Bausili, esta decisión garantiza la continuidad de una herramienta clave que, de no haberse renovado, comenzaría a desactivarse de manera gradual a partir de junio de 2025. En su comunicado oficial, el BCRA subrayó que el acuerdo ayudará a "reducir los riesgos" relacionados con la transición hacia un régimen monetario y cambiario que sea "consistente y sostenible".
El swap con China es un acuerdo bilateral que permite a ambos países intercambiar monedas, lo que fortalece sus reservas internacionales y mejora la liquidez en momentos de tensión. Para Argentina, el tramo activado actúa como un colchón que brinda un margen de maniobra en un contexto global complicado y con severas restricciones en el acceso al crédito internacional.
Seguí leyendo:
El duro golpe que sufrió la CGT en medio de un nuevo paro general
Desde el BCRA enfatizaron que esta renovación es una herramienta fundamental en el actual escenario, marcado por la volatilidad de los mercados emergentes y las dificultades para atraer capitales externos. Además, se valora que el respaldo de China siga vigente en medio de las negociaciones económicas que el país está llevando a cabo con organismos multilaterales y acreedores privados.
El entendimiento bilateral entre Argentina y China ha sido crucial en los últimos años para mantener las reservas del BCRA, especialmente durante períodos de alta demanda de divisas o tensiones cambiarias. La continuidad de este respaldo hasta 2026 permite al Gobierno mantener un margen de estabilidad en su estrategia económica sin comprometer nuevas fuentes de financiamiento a corto plazo.