El indignante cambio de carátula que hizo la Justicia en el caso Lucía Pérez
El Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires resolvió que el crimen de Lucía Pérez, la adolescente asesinada en 2016 en Mar del Plata, no fue un femicidio. En su fallo, los jueces Víctor Violini y Florencia Budiño concluyeron que no hubo dolo homicida por parte de Matías Farías, condenado previamente a prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2.
El dólar blue sufrió por primera vez un incremento semanal después de un mes: en cuánto quedó
Los magistrados dieron lugar parcialmente a los planteos de la defensa de Farías y de Pablo Offidani, considerando que no existió responsabilidad penal directa en la muerte de la víctima. Según el fallo, la joven de 16 años se encontraba en una situación de vulnerabilidad debido a su "consumo problemático de estupefacientes", mientras que Farías, de 23 años, se dedicaba al narcomenudeo sin ser consumidor.
El tribunal reconoció un contexto de violencia de género y señaló que Farías "buscaba chicas para venderles drogas" con un objetivo sexual, lo que evidenciaba un control sobre la víctima.
Sin embargo, los jueces sostuvieron que no hay pruebas suficientes para afirmar que el acusado pudo prever la muerte de Pérez como consecuencia del abuso y el consumo de cocaína. "No hay pruebas que cercioren que Farías en su rol de 'dealer' conozca o pueda prever el resultado muerte", indicaron en la resolución.
"Los policías se burlaban": una pareja argentina contó la pesadilla que vivió en su viaje a México
Según los peritajes, el fallecimiento de la adolescente se produjo por "una conjunción de factores condicionadamente yuxtapuestos el uno con el otro: el esfuerzo físico por la brusquedad del abuso sexual y el consumo de cocaína". En este marco, Violini y Budiño consideraron que el fallo del TOC 2 no se sustentaba en una doctrina jurídica ampliamente aceptada.
La familia de Lucía Pérez aún puede apelar la decisión, lo que podría llevar el caso a la Corte Suprema bonaerense. En los antecedentes judiciales, en 2018 el Tribunal Criminal N°1 condenó a Farías y Offidani solo por narcotráfico, sin considerar el abuso sexual ni el femicidio. Posteriormente, en 2020, Casación ordenó un nuevo juicio, que en 2023 resultó en la pena de prisión perpetua para Farías y ocho años para Offidani como partícipe secundario.