En qué consiste la "Ley Anticasta" que impulsa un polémico diputado del PRO

Gerardo Milman presentó un proyecto de ley para limitar la reelección indefinida de legisladores nacionales.

El diputado nacional del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto de ley que busca poner fin a las reelecciones indefinidas de diputados y senadores en el Congreso nacional. 

Seguí leyendo: Revelaron cómo fueron las últimas horas del Papa Francisco antes de morir

La iniciativa propone limitar a dos los mandatos consecutivos que puede ejercer un legislador, con el objetivo de fortalecer la democracia representativa y evitar la conformación de una "casta política".

Milman, ex secretario de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, argumentó que la medida sigue el espíritu de la reforma constitucional de 1994, que ya impuso un tope de dos mandatos consecutivos para los cargos de presidente y vicepresidente. En ese sentido, se preguntó por qué no aplicar el mismo principio a los legisladores nacionales.

"El actual sistema permite que quienes se sientan en una banca lo hagan de forma indefinida, convirtiéndose en una clase política profesionalizada que deja de representar a la ciudadanía para responder a sus propias dinámicas internas", advirtió el legislador.

El proyecto, al que denominó "ley anticasta" en referencia a uno de los lemas promovidos por el oficialismo de La Libertad Avanza, apunta a desalentar las carreras políticas eternas. Según Milman, la permanencia indefinida en el Congreso "consolida burocracias parlamentarias que se tornan ajenas a la voluntad popular, a la renovación generacional y a los cambios ideológicos del electorado".

Seguí leyendo: Cuáles son los cardenales argentinos que podrían suceder al Papa Francisco

La propuesta ya genera debate dentro del ámbito legislativo, en un contexto donde la renovación y la crítica a la dirigencia política tradicional se convirtieron en bandera de sectores que piden mayor transparencia y alternancia en el poder.

Esta nota habla de: