Escándalo en el oficialismo: aseguran que PAMI está financiando a La Libertad Avanza

Según se supo, desde el partido político se les pidió a los funcionarios políticos un porcentaje de su salario para la actividad partidaria en varias provincias.

Una serie de denuncias por supuestos pedidos de aportes obligatorios a empleados del PAMI para financiar actividades del partido generó preocupación en varias provincias de Argentina y puso en la mira al partido La Libertad Avanza (LLA), que lidera el presidente Javier Milei

Seguí leyendo:

Para Guillermo Francos, a la gente le "importa cero" el escándalo $LIBRA de Javier Milei


Las acusaciones sugieren que hay una red de recaudación dentro de este organismo que se ocupa de los jubilados, lo que ha provocado tensiones internas en el partido y llevó a abrir investigaciones judiciales.

En Misiones, donde comenzó todo, el escándalo estalló tras la denuncia penal de Samuel Doichele, quien presentó su acusación a Carlos Adrián Núñez, elegido por Karina Milei para dirigir el partido en la provincia, de que varios funcionarios se quedaban con el 10% del sueldo de los empleados de ANSeS y PAMI. También están involucrados otros dirigentes y dos funcionarias que son candidatas a diputadas provinciales.

El conflicto aumentó en febrero cuando los trabajadores comenzaron a exigir la devolución del dinero, mientras Núñez enfrentaba críticas por estar supuestamente cerca del Frente Renovador de la Concordia, que gobierna Misiones desde hace más de 20 años. La tensión podría crecer más a medida que se acercan las elecciones legislativas del 8 de junio.

Pero esto no solo pasa en Misiones. En Santa Cruz, Sergio Torres, un exdelegado del PAMI en Caleta Olivia, denunció al actual director provincial, Jairo Guzmán, por pedirle que una doctora haga aportes al partido. Torres afirmó que él también daba el 10% de su salario, pero lo hacía de forma voluntaria. Su negativa a presionar a otros empleados llevó a su despido. Hay situaciones similares que se están investigando en Chaco y más provincias.

Seguí leyendo:

Una comitiva china llega a Argentina para una importante misión comercial


En La Pampa, la pelea dentro del partido tomó un giro interesante. Luciano Ortiz, delegado del PAMI y referente del partido, fue removido por Karina Milei, quien nombró a Juan Pablo Patterer como su reemplazo. 

Tras un reclamo legal, Ortiz recuperó el control en febrero. En medio de esta disputa, apareció una nueva facción liderada por María Victoria Rambur, que acusó a Julio Jamad, un miembro del Consejo Ejecutivo, de ser el recaudador del partido.

Jamad admitió que tenía la cuenta bancaria donde se depositaban los aportes del 15% de los sueldos, pero negó que fueran obligatorios. La investigación mostró que al menos 12 militantes libertarios fueron asignados a puestos en el PAMI en la provincia.

Ante todo este escándalo, el PAMI, que está bajo el mando del secretario de Salud, Mario Lugones, anunció que llevará a cabo una auditoría interna. En un comunicado, el organismo afirmó que no se permitirá que el dinero de los jubilados sea utilizado por personas que han hecho negocios al margen de la ley. 

Este mensaje pareció apuntar a los primos Martín y Eduardo Lule Menem, quienes están a cargo de la organización territorial de Karina Milei y tienen influencia en las delegaciones provinciales.

Desde el PAMI, se comprometieron a acabar con las prácticas clientelistas y aseguraron que las delegaciones no serán más una caja negra al servicio de la política. Mientras tanto, las investigaciones siguen avanzando y podrían traer más problemas para el oficialismo.

Esta nota habla de: