Estados Unidos: más de 200 inversores preparan una masiva denuncia contra Javier Milei

Se radicaría en un estudio jurídico de Nueva York, que ya sumó más de 200 clientes.

Un estudio jurídico con sede en Nueva York está preparando una megadenuncia relacionada con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría perjudicado a cientos de inversores a nivel internacional. La acción legal representaría a más de 200 clientes de distintos países, afectados tras la difusión del proyecto en las redes sociales del presidente Javier Milei.

El crudo impacto que tuvo el criptogate en la imagen de Javier Milei

El estudio Burwick Law, especializado en la protección legal de consumidores digitales, lleva adelante esta estrategia judicial. Esta causa se sumaría a las más de 200 denuncias ya presentadas contra el mandatario argentino y al "reporte de operaciones criminales" que recibió el FBI el pasado lunes.

Según reveló La Nación, la firma aún está analizando el caso para determinar las posibles acciones legales disponibles para sus clientes. Max Burwick, socio gerente del bufete, adelantó que existe la posibilidad de iniciar una demanda colectiva ("class action") en una corte civil de Estados Unidos, aunque por el momento considera que es "demasiado pronto" para confirmarlo.

El escándalo repercutió en una entrevista que el presidente dio Jonatan Viale.

Otra alternativa sería un reclamo judicial en varios tribunales internacionales, dependiendo de factores como el volumen de dinero involucrado, que rondaría los US$ 107 millones. Además, el estadounidense Hayden Mark Davis, uno de los creadores del token y supuesto asesor de Milei, confesó en entrevistas haber cometido delitos financieros, incluyendo abuso de información privilegiada y el reparto encubierto de activos.

Contra quiénes apuntó Jony Viale en su filoso descargo tras la entrevista a Javier Milei

El abogado argentino Martín Litwak, con base en EE.UU., advirtió: "Habría que examinar bajo qué normas legales y en qué jurisdicción se emitió el criptoactivo, dónde se ofertaba y si hay inversores norteamericanos afectados".

Entre los involucrados figuran Milei, Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Mauro Terrones Godoy. Litwak explicó que estas operaciones suelen "usar figuras prominentes y celebridades sin experiencia en la industria criptográfica para generar confianza y promocionar productos financieros".

Esta nota habla de: