Estrepitoso aumento del dólar blue luego de que el Banco Central volviera a vender divisas
En un día marcado por la tensión financiera y la presión en el tipo de cambio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que vender este miércoles 60 millones de dólares en el mercado oficial. Con esta nueva intervención, el saldo negativo desde el 14 de marzo ya suma USD 1.863 millones, mientras que las reservas brutas internacionales cayeron otros USD 134 millones, quedando en USD 24.657 millones, su nivel más bajo en lo que va de 2024.
Seguí leyendo:
Revés para Milei: se creará una comisión para investigar el caso Libra
La venta de divisas refleja la continua pérdida de reservas que enfrenta la autoridad monetaria en un entorno de alta volatilidad. La disminución de los activos internacionales coincide con una creciente incertidumbre global que afectó a los mercados emergentes, y cuyo impacto en Argentina aún no se puede medir con precisión.
En cuanto a la cotización de las divisas, el dólar oficial minorista cerró a $1.046,94 para la compra y $1.106,10 para la venta. En el Banco Nación, los valores fueron un poco más bajos: $1.056 para la compra y $1.096 para la venta. El tipo de cambio mayorista, por su parte, subió 25 centavos y se situó en $1.076,25 por unidad.
Los mercados financieros estuvieron mostrando señales de presión últimamente. El dólar MEP se negoció a $1.384,71, lo que representa una diferencia del 28,7% en comparación con el tipo de cambio oficial. Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) se cotizó a $1.381,42, con un spread del 28,4%. En cuanto al dólar blue, se ofreció a $1.360 para la venta, lo que implica una brecha del 26,4%.
Seguí leyendo:
El sorpresivo giro que tomaron los mercados argentinos tras el lunes negro
En el segmento de dólar futuro, todos los contratos han registrado aumentos, reflejando la incertidumbre global y las dudas sobre el futuro económico del país. El dólar tarjeta, también conocido como dólar turista o de ahorro, alcanzó los $1.424,80, ya que incluye el valor oficial minorista más un recargo del 30% que se puede deducir del Impuesto a las Ganancias.
En el mundo de las criptomonedas, el "dólar cripto" o "dólar Bitcoin" se cotizó a $1.364,23, mientras que el precio del Bitcoin cayó a USD 80.107, alejándose de su máximo histórico alcanzado hace unas semanas.
El clima financiero local se ve cada vez más afectado por la combinación de reservas en descenso, una creciente demanda de cobertura cambiaria y expectativas inflacionarias. Los analistas advierten que, si no se logra recuperar la capacidad de acumular divisas, el Banco Central enfrentará mayores desafíos para mantener la estabilidad cambiaria en el corto plazo.