Filtraron nuevos fragmentos del supuesto fraude millonario de Alberto Fernández
Alberto Fernández enfrenta momentos turbulentos desde que salió a la luz el escándalo de Nación Seguros.
Incertidumbre: por qué Milei asegura que bajarán los precios en los próximos meses
El exmandatario se encuentra entre los principales implicados en el caso donde la aseguradora estatal, mediante un decreto presidencial, obligaba a las entidades públicas a contratar pólizas, generando comisiones para intermediarios como Alberto Pagliano y Héctor Martínez Sosa, vinculados directamente al presidente del Partido Justicialista a nivel nacional.
Denunciamos penalmente el contrato millonario de la ANSES y Nación Seguros y pedimos a la Auditoría General de la Nación que audite todos los seguros contratados desde que Alberto Fernández dictó el Decreto 823/2021. pic.twitter.com/PNqIcUBxsE
— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) February 27, 2024
Aunque la lista de involucrados en este caso de corrupción es extensa, la atención se centra en Pagliano, exdirector de Nación Seguros, y Martínez Sosa, esposo de la secretaria privada de Fernández durante 30 años, María Cantero.
La relación entre el dirigente peronista, Pagliano y Martínez Sosa, se remonta a los años 90, cuando Fernández asumió en el Banco Provincia de Buenos Aires y posteriormente lideró el Grupo Bapro, que manejaba Nación Seguros.
El expresidente fue imputado por el fiscal Ramiro González por presuntas irregularidades en la contratación de seguros en la Anses, donde intermediarios recibían considerables comisiones. Fernández se defendió afirmando "no haber robado nada".
En 2021, ya como presidente, Fernández decretó que los organismos estatales contraten directamente pólizas de Nación Seguros, eliminando las licitaciones. Este cambio propició la intermediación de terceros, especialmente Martínez Sosa, quien se beneficiaba con comisiones.
Además, en muchos casos, se coaseguraban riesgos en otras empresas, generando una segunda operación y otra comisión para el intermediario. Investigadores señalan que estos acuerdos se realizaban mediante documentos interministeriales y, en ocasiones, ganaban licitaciones por precio directo.
Pagliano, al liderar Nación Seguros, gestionaba principalmente pólizas facultativas, acuerdos específicos que se firmaban "por afuera" y se pagaban en dólares.
Mega estafa con seguros para 20.000 millones en créditos en ANSES .
— Pregonero (@PregoneroL) February 27, 2024
Alberto Fernandez usó a Nación Seguros para créditos de ANSES, poniendo a un conocido como broker. Se detectaron comisiones de hasta 300 millones mensuales. Otra olla podrida mas, esta vez del Capitán Beto. pic.twitter.com/slQYNd9fcm
El "Pacto de Mayo" de Milei ya recibió el primer rechazo de un gobernador: "Nunca será posible"
Estos contratos incluían importantes acuerdos con YPF, Aerolíneas Argentinas, centrales hidroeléctricas en el extranjero y en dólares, así como seguros para autos estatales, edificios de dependencias públicas y viajes presidenciales.
Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de la investigación es la comisión que se cobraba a jubilados y pensionados que obtenían créditos de la Anses, llegando en algunos casos al 10%. Mientras la causa avanza con el fiscal Ramiro González, el Gobierno determinó que la misma debe presentarse a través de la Oficina Anticorrupción.