Fuerte mensaje del Papa Francisco por el narcotráfico en Rosario
El papa Francisco expresó su preocupación por la ola de violencia que ha golpeado a la ciudad de Rosario, asolada por el narcotráfico y recientemente afectada por cuatro ataques a autobuses. El Sumo Pontífice hizo un llamado a "rehabilitar la política" y a investigar la corrupción que facilita esta problemática.
Lanzaron una inédita edición de Previaje: cómo acceder al beneficio
En un mensaje transmitido por la Santa Sede, Francisco destacó la importancia de abordar de manera integral las respuestas a la crisis que enfrenta Rosario. Reconoció la necesidad de la presencia de fuerzas de seguridad para brindar tranquilidad a la comunidad, pero subrayó la importancia de soluciones complejas y colaborativas entre todas las instituciones sociales.
El papa sigue de cerca la situación en esta ciudad, donde el aumento de los delitos relacionados con el narcotráfico ha llevado al Gobierno a reforzar la presencia de fuerzas federales. Enfatizó en que cada pueblo tiene los recursos para superar los desafíos que amenazan su integridad, y llamó a la inclusión de todos los sectores en la tarea de garantizar la seguridad en Rosario.
Francisco advirtió: "Todos los sectores políticos están llamados a transitar el gran camino del consenso y del diálogo para generar leyes y políticas públicas que acompañen un proceso de recuperación del entramado social. La alternancia de las gestiones debe sostener la continuidad de los procesos de cambio".
"Sin complicidades de un sector del poder político, no sería posible llegar a la situación de Rosario"
El papa Francisco pidió "respuestas integrales" para la lucha contra el narcotráfico y aclaró: "Comprendemos la necesidad de la presencia de las fuerzas de seguridad". pic.twitter.com/H0xYK54Rc9— Corta %uD83C%uDFC6 (@somoscorta) March 26, 2024
Haciendo referencia a su encíclica "Fratelli tutti", el papa enfatizó la importancia del consenso y el diálogo entre los diferentes sectores políticos para impulsar cambios positivos. Subrayó la necesidad de políticas integrales que aborden tanto la oferta como la demanda de drogas, y criticó: "El silencio del Estado en esta materia solo naturaliza y facilita la promoción del consumo y comercialización de las mismas".