Golpazo al bolsillo: los dolorosos aumentos que llegan en mayo

El cuarto mes del año llega con una nueva tanda de aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos.

Mayo traerá una nueva serie de aumentos que afectarán directamente el bolsillo de los argentinos. Desde tarifas de servicios hasta abonos de medicina prepaga, varios sectores ya confirmaron ajustes que comenzarán a regir en las próximas semanas. A continuación, un repaso por los principales incrementos que habrá que tener en cuenta este mes.

Seguí leyendo: Regresa el viento Zonda al llano de Mendoza: cuándo y en qué zonas soplará

-Combustibles

Como ocurre habitualmente, el primer día de cada mes suele venir acompañado de un ajuste en los precios de los combustibles. Sin embargo, esta vez hay mucha incertidumbre respecto al porcentaje de aumento que se aplicará a partir del jueves.

Las variables que inciden en el precio final al consumidor han mostrado comportamientos dispares: el dólar, tras la liberación del tipo de cambio, se estabilizó por debajo de los $1.200 en la mayoría de los bancos, mientras que la inflación, que repuntó en marzo, seguiría arriba del 3%, según estimaciones privadas. Además, el barril de crudo Brent bajó de los USD 75 a menos de USD 70.

Otro factor que presiona sobre el precio final es la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que vienen atrasados y podrían tener un nuevo incremento este mes. Aunque no hay certezas sobre el porcentaje de ajuste, lo que sí está claro es que los precios de los combustibles volverán a aumentar.

-Alquileres

Pese a la derogación de la ley de alquileres, muchos contratos firmados bajo la antigua normativa siguen vigentes. En estos casos, el aumento anual se calcula en base al Índice para Contratos de Locación (ICL), elaborado por el Banco Central, que combina la inflación medida por el IPC del Indec y la variación de los salarios según el Ripte.

Así, quienes deban actualizar sus alquileres en mayo verán un incremento del 95,23% respecto al valor que pagaban un año atrás.

-Prepagas

Las empresas de medicina prepaga habían anticipado aumentos del 3,4% para mayo, pero el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, intervino para moderar esos incrementos. Tras reuniones con representantes del sector y el pedido explícito del ministro de Economía, Luis Caputo, las compañías acordaron aplicar subas más moderadas.

Finalmente, las cuotas de las prepagas aumentarán entre 2,5% y 2,6%, dependiendo del caso. La decisión se apoyó en el argumento de que la estabilidad macroeconómica llegó para quedarse y que los costos en dólares -determinantes para muchos insumos médicos- se mantienen bajo control. 

Esta nota habla de: